FAMILIA CAPURRO ETCHEGARAYporRAFAEL CAPURRO FONSECA† SUSANA PEREZ GOMAR CAPURRO DE
LABAT
|
INDICE
|
Este
sitio está dedicado a la historia de la
familia de Haroldo Capurro Ruano (1882-1956)
y su esposa Elida Etchegaray Etchepareborda
(1885-1958). Los
autores Rafael Capurro
Fonseca y
Susana Pérez Gomar Capurro de Labat, son
nietos de Haroldo y Elida. Mario Etchegaray
Iglesias es hijo del hermano de Elida,
Mario, casado con Marta Iglesias Castellanos
y ahijado de Elida. Comenzamos con la historia
de la familia Capurro Ruano para seguir con la
de los Etchegaray Etchepareborda y los Capurro
Etchegaray y sus descendientes. Reproducimos todos los
textos publicados por Haroldo Capurro Ruano
bajo el seudónimo H. Stance con el
título "Ni bufas ni trágicas" (Montevideo
1940) que dan una imagen muy vívida y
humorística de la vida en aquella época de la
primera mitad del siglo XX. En la cuarta parte
presentamos un artículo periodístico sobre la
cabaña "El Aguará" fundada en 1941 por Mario y
Eduardo Capurro Etchegaray, hijos de Haroldo y
Elida y otros datos de la sociedad Capurro
Hnos. Rafael Capurro Fonseca † Susana Pérez Gomar Capurro de Labat (1941-2020) (Video) † Mario Etchegaray Iglesias (1929-2010) Karlsruhe - Montevideo 2006 - 2015 |
Luis Federico Capurro de Castro era
uno de los cuatro hijos de Giovanni
Battista
Capurro (1798 -1872) nacido en Voltri
(Provincia de Génova) y de Prudencia de
Castro (1821-1888): Elina Charry (hija de Juan Bautista Charry y Nelly Duroux Guillien): hijos: Alberto, Enrique, María Clara, Elina, Elena, Mercedes, Benjamin, Nelly, Simona 2) Agustín (1842-1885) 3) Luis Federico (1843-1905) Ema Ruano (hija de Rafael Ruano y Lucía de Arteaga) hijos: Juan Bautista, Federico E., Haroldo, Ema, Olga, Rafael, Fernando, María Lucía, Lucía 4) Eduardo (1852-1927)
Agustín y Eduardo murieron sin dejar descendencia.
Sobre la vida de Giovanni
Battista Capurro y Prudencia de Castro y sus
descendientes hasta la cuarta generación una
buena fuente familiar es el trabajo de Raúl Capurro
Castells. Una
fuente muy autorizadas es Ricardo
Goldaracena, quien en el "Libro de los
Linajes" (Tomo 1, Arca Editorial, Montevideo
1976, p. 120-121) escribe: "De las cinco
hijas mujeres que tuvo el genearca gallego Agustín
de Castro con su mujer María Genoveva del Carmen
de Castro, tres dejaron prole; Prudencia
fundó la larga y conocida familia de los Capurro;
Carmen fue la ascendiente de una rama de los Risso
y Faustina la de una rama de los Illa.
En 1836 se casó Prudencia con
Juan Bautista
Capurro, marino genovés y también masón,
hijo de Alberto Capurro y Magdalena Consigliere.
El cavaliere
Capurro acumuló envidiable fortuna como agente
marítimo, accionista de distintas compañías y
hombre de excelente tacto para las inversiones
y los negocios, tanto que a su muerte, en
1872, dejó a sus herederos un voluminoso
capital situado casi en el millón de pesos, lo
que en aquel entonces era una enormidad.
La descendencia Capurro se prolongó a través de sus hijos Juan Alberto y Federico; el primero, rutilante ingeniero, arquitecto y empresario, constructor de hermosas mansiones finiseculares, amén de legislador y Ministro, casado con Elina Charry; y el segundo casado con Ema Ruano Arteaga. De Juan Alberto procedieron las generaciones Capurro Aguirre, García Capurro, Arocena Capurro –tres ramas–; Capurro Mousqués, Castells Capurro y Muñoz Capurro. De Federico las generaciones Capurro Calamet, Capurro Castells, Capurro Etchegaray, García Capurro, Varela Capurro, Capurro Fonseca y Barcia Capurro." El hijo de Prudencia de
Castro y Juan Bautista Capurro con el nombre
de Federico es idéntico al nombrado Luis
Federico. (Luis) Federico Capurro de Castro y
Ema Ruano de Arteaga tuvieron un hijo de
nombre Federico. E. Capurro Ruano (Ver más
detalles aquí).
Don Roque Antonio Gómez
Ver el blog de Diego Castro
Arrúe: San Esteban de Queiruga 1767 - Montevideo 1842 hijo de Tomás Gómez y María Antonia Pérez Oleo de Juan Manuel Blanes María del Socorro Rita Calvo ("Mamá Señora") Montevideo 1781- Montevideo 1851 hija de Domingo Fructuoso Calvo y María Espinosa "Un clan no
patricio, pero que adquirió gran notoriedad
después de la Guerra Grande fue el
de GÓMEZ. Un hijo directo del matrimonio de
Roque Antonio Gómez y Rita Calvo, fue el Gral.
Leandro Gómez. De éste clan descienden las
familias Arteaga, Arocena, Artagaveytia,
Rodríguez Larreta, Gómez Ruano, Gómez Lenguas,
Hughes Gómez, Gómez Folle."
- José María (murió en su juventud) - Andrés Atanasio - Petronila Ruano ("rama primogénita") - Lucía María - Juan Antonio de Arteaga - Pedro Anselmo - Rafael - María Carmen - Ramón Antonio Niego y Soler / Bernardo Valles Alemán - María Josefa - Artageveytia (-> Arocena, Márquez, Rodríguez Larreta) - Marcelino Antonio - María Patricia - Rafael Bosch - José María Leandro (General) (1811-1865) - Faustina Lenguas / Carmen Lenguas - Francisco Antonio : Palacio Gómez - María Dolores (murió en su juventud) - Roque Casimiro - Joaquina - María de los Dolores - Hordeñana - María Antonia - Arteaga - Juan Ramón - Manuel Damián - María Mercedes
Arbol
genealógico de los Gómez Calvo
ESTIRPE DE LOS RUANO Agustín Ruano - Petronila
-
Andrés Atanasio Gómez (hijo de Don Roque
Antonio Gómez) -
Rafael - Lucía de Arteaga Gómez (hija de
Lucía María Gómez
y Juan Antonio
de Arteaga)
ESTIRPE DE LOS DE ARTEAGA
Ver Los de Arteaga: "Aquellos vascos tan copetudos" Reproducimos a continuación un texto de
Lucía Capurro Ruano, hija de (Luis) Federico
Capurro de Castro y Ema Ruano de Arteaga y hermana
de Haroldo Capurro Ruano, sobre la familia de
Arteaga y en especial sobre su abuela Lucía de
Arteaga Gómez.
Gentileza de
Laura Caorsi
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Eugenia_de_Montijo El pueblo Gautéguiz de
Arteaga (Vizcaya, País Vasco)
con la torre a la derecha Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Arteaga_(Vizcaya) La Torre de Arteaga Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Arteaga_(Vizcaya) Los vascos en el Uruguay: ver aquí Luis Federico Capurro de
Castro y Ema Ruano de Arteaga
Luis Federico Capurro de Castro
(1843-1905) y Ema
Ruano
de Arteaga Gómez (1853-1942) tuvieron nueve
hijos: 2) Federico
E. (ingeniero civil) (ver detalles sobre su
vida y obra más abajo) (1876-1979) Margarita Fonseca Montaldo / P. Meillet: Pierre (Piercito) Meillet Fonseca 8) Lucía (cantante y profesora
de canto) 9) María Lucía (murió siendo muy niña)
Sitio
oficial "Quinta
Capurro"
Quinta Santa Lucía
(antigua)
Los
bueyes se llamaban Peñarol y Bienhecho
Los perros Chingolo y Bocanegra
Quinta Capurro (Santa Lucía) Quinta Capurro (Santa Lucía) Ventana y puerta pintadas por Olga Capurro Ruano de Varela Quinta antigua de Santa Lucía
OLGA CAPURRO RUANO DE VARELA
http://www.viajeauruguay.com/santa-lucia/quinta-capurro.php "Rodeando la casa principal, fuentes y canteros nos transportan a un nostálgico pasado. Esta construcción data de 1873 y es obra del Ingeniero Alberto Capurro, al igual que las otras dos construcciones del predio: la casa de los caseros y el Atelier, donde hoy funciona la sala de exposiciones. Los interesados en la historia disfrutarán conocer el sillón donde José Pedro Varela, el reformador de la educación pública en el siglo XIX, reposaba durante sus visitas a los Capurro." FERNANDO CAPURRO RUANO Exposición de la obra de Fernando Capurro Ruano en la Grande Galérie de la Salle Pleyel (Paris) Catálogo Amigos del Arte Montevideo, Octubre 1939 CATALOGO
Retratos al óleo 1. Ana de Pombo 2. Eugenio Garzón 3. Ricardo Marín 4. César de Mendoza 5. Alfredo Wyldt 6. Elina Arocena de Basavilbaso Obras diversas óleo 7. Brujas 8. Penitentas 9. Precieuses ridicules Dibujos sobre madera Retratos 10. J.A.C.F. 11. Princesse indienne 12. Inconnue Obras diversas 13. Virgen montañesa 14. Murallas de Avila Paisajes 15. Manzanos de Normandía 16. Versailles 17. Versailles 18. Viejos árboles 19 y 20. Soforas 21. Versailles - arbol hamaux (sic) 22. Coteau vernon (sic) 23. Otoñal 24. Arbol Luxemburgo 25. Mimbral Desnudos 26 al 30 Dibujos sobre cartón coloreado 31 al 34 Gouaches 35. Paisaje de Davos
Federico Capurro Ruano Federico Capurro Ruano Ver el sitio J.B. Capurro. Publicó sus memorias en ocho tomos bajo el título "Una Memoria Más" (Montevideo: La Industrial Gráfica Uruguaya, 1950-1970), primer tomo: 1898-1948, último tomo 1974-1976.
FEDERICO E. CAPURRO
RUANO
(1876-1979) Ingeniero civil Presidente de la Academia Nacional de Ingeniería (fundada en 1971) Académico de Honor de la Academia Nacional de Economía Ex-Director de Vialidad Ministro de Obras Públicas Senador y Decano de la Facultad de Ingeniería. Fundó en 1945 la Escuela Universitaria de Bibliotecología de la Universidad de la República. Ver: Ofelia Ferretjans de Ugartemendia: El Ingeniero Federico E. Capurro y el nacimiento de la profesión bibliotecaria en el Uruguay. Montevideo: EUBCA 1976. Ver el sitio de la Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay. Exposición
sobre Federico E. Capurro en la Biblioteca del Poder Legislativo 2020 Ingeniero civil de
profesión, nace el 10 de julio de 1876 en
Montevideo. En sus primeros años de vida, se
traslada junto a su familia a Europa (1881-1898),
estableciéndose en Milán y más tarde en Suiza, donde
continúa sus estudios en un internado del colegio
Viget. En este período, viaja frecuentemente a
Uruguay. A su regreso, ingresa en la Facultad de
Ingeniería de la Universidad de la República, a su
vez que desempeña tareas de administración comercial
en la Destilería Oriental, propiedad de Juan Alberto
y Federico Capurro, hasta que la misma pasa a manos
de Jules Meillet. Luego, se desempeña como Jefe de
Inspección de Vialidad, siendo después Director de
Vialidad. En esta época, interviene en el trazado de
la carretera Maldonado-Punta del Este. En referencia
a la vida académica, dicta clases en la Facultad de
Ingeniería, además de desempeñarse como decano en
1907 y 1910. En 1931, forma parte del primer
Directorio de ANCAP, y luego, acepta el mando del
Ministerio de Obras Públicas, cargo que ocupa hasta
el Golpe de Estado del Presidente Terra. En 1942, es
electo senador, lugar desde donde impulsa varios
proyectos, algunos apoyados exitosamente por los
parlamentarios y otros no tanto. Entre los
proyectos, se encuentra la creación de la Escuela
Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines,
considerando que “[…] ningún recurso, a favor de la
enseñanza y a la consulta del libro, había de
descuidarse para educar, al alcance universal; y
que, por tanto, difundir y organizar bibliotecas
constituye una imprescindible base de la
instrucción.”(1) La misma comienza a funcionar
a fines de 1945. También impulsa la construcción del
puente sobre el Río Negro, frente a la ciudad de
Mercedes, inaugurándose en 1963. En 1965, se crea la
Academia Nacional de Ingeniería, por iniciativa de
Capurro, institución en la cual preside el consejo
directivo en los primeros períodos. Y en 1972,
recibe el reconocimiento por 70 años de ejercicio
profesional, por parte de la Academia Nacional de
Ingeniería y la Asociación de Ingenieros del
Uruguay. Cabe destacar que Capurro tuvo una faceta
literaria, publicando obras bajo el seudónimo Carlos
Eduardo Feder. El ingeniero civil Federico E.
Capurro fallece en el año 1979.
Bibliografía: (2)
Ver: Federico E. Capurro: Escuela de bibliotecnia (2020) Ing. Federico E.
Capurro Ruano
Diario´"EL DIA", 27 de enero de 1979 (pág. 5) Montevideo, calle 18 de Julio alrededor de 1880 La bahía de
Montevideo
Fuente: http://www.e-transhotel.com/montevideo_antiguo.htm El Cerro de Montevideo
|
II. LOS ETCHEGARAY
ETCHEPAREBORDA Elida Etchegaray Etchepareborda era hija de
Pedro (Tatita) Etchegaray y de Graciana (Mamina)
Etchepareborda. Pedro Etchegaray (1850-1935) era a su
vez hijo de Jean Etchegaray (Saint-Just-Ibarre
1806 - Montevideo 1876), proveniente de
Saint-Just-Ibarre, y de Gracianne (Graciana)
Alz
Pedro Etchegaray nació en Montevideo.
Tenía dos hermanas, Mariana y María, y un
hermano, Juan, que murió de fiebre amarilla en
1872 a los 23 años de edad. Datos y fotos (de setiembre
2012) proporcionados por Betina Etchegaray
Carvallido, hija de Alfredo Etchegaray Vidal y
Raquel Carvallido y bisnieta de Pedro Etchegaray
Alzugarat (ver detalles más abajo) en Mayo de
2013: "Ahí
van las fotos del pueblo, de la casa de Bernard
Etchegaray, donde nació Jean y del molino,
propiedad de Bernard. La casa blanca era la casa
de Bernard ETCHEGARAY casado con Marie MARTIREN,
donde nació Jean ETCHEGARAY, el 31 de enero de
1806. Jean se casó con Gracianne ALÇUGARAT
BIRON quien no sabía leer ni escribir declara en
su acta de matrimonio en la iglesia de Montevideo,
ya que vino de Francia y falleció en Montevideo el
día 5 de septiembre de 1882.
Laurens
ALÇUGARAT,
hermano de Gracianne, se vino a vivir a Montevideo
y falleció en Montevideo. Jean
llegó a Uruguay el día 12 de junio de 1837 y
falleció en Montevideo el día 7 de enero de 1876. En
ese pueblo (Saint-Just-Ibarre) vivía la
familia Garicoits. La iglesia de los vascos,
en la calle Julio Herrera y Obes, tiene a
Garicoits como el patrono de esa iglesia. La
casa de Alfredo ETCHEGARAY, nieto de Jean, se
construyó a tan solo tres cuadras de
dicha iglesia en la calle Mercedes entre Paraguay
y Rondeau. También
descubrimos
que Pedro ETCHEGARAY tenía una fábrica de
dulce de leche junto con Irureta
Goyena. Lo vendía en el Almacén de la
Vela, en la calle Convención, en la calle
Uruguay entre Paraguay y Rondeau y en
las vecindades de la casa de los
Etchepareborda (donde actualmente está
el monumento al gaucho). Dicha
empresa fue estatizada entre 1930 y
1935 aproximadamente. También en esos
años se comenzó la estatización del teatro
Solís, la cual se terminó en el año 1937. Pedro
ETCHEGARAY ALÇUGARAT falleció el 26 de marzo
de 1935.
La casa de Bernard
Etchegaray en St. Just, se ubica en el canton
d'Iholdy, département des Basses Pyrénées.
La partida de Jean dice que su padre tenía 46
años cuando nació su hijo y que era "meunier"
(molinero) en Cartateguy La casa blanca se
llamaba "Cartateguy". El otro tema que vale la
pena destacar es que si bien Jean nació el 1 de
febrero de 1806, Bernardo se presenta ante el
Alcalde de la Comuna de San Justo, oficial de
estado civil, a las cinco de la mañana! con el
bebé! y declara que nació a las 5 de la mañana! Esa casa se encuentra
pegada a la casa de la Alcaldía o
Ayuntamiento. Pareciera hacer honor al
apellido ya que es en una altura (Etchegaray
significa casa en la altura o en lo alto) Juan Etchegaray y Graciana
Alzugarat tuvieron seis hijos: Pedro Etchepareborda, de oficio carpintero de carruajes, nació en los Bajos Pirineos y era hijo de Juan Etchepareborda y Graciana Franchisteguy. Marie Eugenie
(Eugenia) Haubman (1817?) era hija de Jean
Baptiste Haubman (1796-1848) y Rose Lacroix
(o La Croix) (1799-?), originarios de Béguios
(Bayonne, Francia). Los padres de Jean Baptiste,
abuelos de Eugenia, eran Jeanne Montalibet (ca.
1770-1843) y Jean Wenceslas Haubman (1757-1811),
droguiste-épicier en Béguios, descendiente de
Wenceslas Haubman, nacido en 1721 en Litoměřice, Bohemia del
Norte, radicado en Bayonne, donde contrajo
matrimonio con Anne Darasse. Rose Lacroix y
su hija Jeanne Haubman, hermana de Eugenia,
partieron para Uruguay en 1848, donde se había
radicado Jean Baptiste, su esposo, con sus hijos
Martin y Eugenia, esta última casada con Pedro
Etchepareborda y madre de Graciana. Agradecemos a
la Sra. Eliane Courraud-Taberkane (Touraine,
France), descendiente de la hermana de Jean
Baptiste Haubman, Jeanne Marie Sylvie Haubman, por
habernos comunicado estos datos. Ver su detallada
lista de los descendientes de Wenceslas
Haubmann así como de los ascendientes
de Elida Etchegaray, hija de Pedro y Graciana (ver
detalles más adelante).
- Juan (falleció en 1872) -- María (China) casada con Pons: María del
Carmen (Bebé) casada con Carlos Palma, Julio
casado con Renée Sala, Eduardo (Ministro de
Instrucción Pública y Presidente del Club Nacional
de Football) casado von Titita Heber, Mercedes
-- Julio - Esther Vidal Arteaga -- Juan Lorenzo (Monono) Sobre la inmigración vasca al Uruguay
ver el artículo de Juan Carlos Luzuriaga Contrera
"Los vascos y su integración en la sociedad
uruguaya del siglo XIX" en este
sitio así como este detallado sitio sobre la
diáspora
vasca en el mundo. Pedro Etchegaray Alzugarat Graciana Etchepareborda Haubman de Etchegaray Don Pedro Etchegaray tuvo
varias actividades en su vida: comerciante,
fuerte hacendado, empresario y político,
llegando a ejercer el cargo de senador por el
Partido Colorado. Tenía varias estancias en el
Departamento de Durazno entre ellas "Cuadra"
después llamada "La Pastoral" que heredó su
hija Elida y luego sus hijos Pedro (Pacaco),
Luis (Lucho) y Haroldo (Tato). Además "El
Ombú" y "La Mariscala" que abarcaba lo que
después fue "El Aguará" heredada también por
Elida y luego por sus hijos Mario y Eduardo a
la que nos referimos más adelante en este
sitio. La familia Etchegaray pasaba los
veranos en una quinta en la calle Asencio.
Allí vivieron luego por un tiempo su hija
Elida con Haroldo Capurro e hijos. Quinta de Asencio
Pedro Etchegaray Pedro Etchegaray en "Reboledo"
Don Pedro contribuyó
con la financiación del puente sumergible del
Río Yí. Aun está el mojón
que lo nombra como donante. Asimismo también donó la imagen
de madera, de procedencia española, que se
encuentra en la iglesia de San
Pedro
de Durazno en la ciudad de Durazno
y que sufrió daños cuando dicha iglesia se
incendió. Como la mayoría de los
vascos franceses "Tatita" era católico y
colorado si bien tenía una amistad personal
con Aparicio Saravia como lo indicamos más
adelante. También era accionista
del Teatro
Solís uno de cuyos socios fundadores
en 1840 había sido Juan
Bautista Capurro. "Esta
acción No. 00447 representa el valor de
quinientos pesos oro sellado ha sido emitida
en conformidad con los estatutos de la
Sociedad aprobados por el Superior Gobierno y
pertenece en propiedad a D. Pedro Etchegaray.
Montevideo Octubre 1° de 1888. Presidente: E.
Ponce de León, Tesorero: E. Castellanos."
El Teatro Solís fue inaugurado
oficialmente el 25 de agosto de 1856 recibiendo
el nombre de Solís en homenaje al navegante Juan
Díaz de Solís. Fue remodelado en 1881 bajo
la dirección del Ing. Juan Alberto Capurro. Teatro Solís Fuente: Historias de la vida
privada en el Uruguay. Bajo la dirección de José
Pedro Barrán, Gerardo Caetano y Teresa
Porzecanski. Montevideo, Ed. Santillana 1996,
Tomo I, p. 221. Teatro Solís hoy
Fuente: http://www.teatrosolis.org.uy/visitavirtual/visita.asp?p=30&l=esp&s=0 Teatro Solís (1910)
Fuente: http://www.teatrosolis.org.uy/visitavirtual/visita.asp?p=1&s=0&i=esp
Teatro Solís
Fuente:
Historias de la vida privada en el Uruguay. Bajo
la dirección de José Pedro Barrán, Gerardo
Caetano y Teresa Porzecanski (Montevideo, Ed.
Santillana 1996, Tomo I, p. 220)
El teatro
Solís fue cerrado en octubre de 1998 y
reabierto en 2004. Se festejaron los 150 años el 25
de agosto de 2006.
Pedro (Tatita) Etchegaray
Alzugarat y
Graciana Etchepareborda Haubman tuvieron diez
hijos y muchos nietos: - Juan Pedro -
Dolores (Lola) Buysán Giró: Juan Pedro, Oscar,
Isabel, Julia, Luis, Federico, Raúl -- Sara
Etchegaray Vidal casada con José Pedro
Aramendia Tellechea:
---
María Sara casada con José Carvallido
Larghero: Andrea, José Carlos
--
Alfredo
Etchegaray Vidal casado con Raquel
Carvallido
Albin: Alfredo, José Pablo, Betina
(ver su contribución a este sitio citada
anteriormente), casada con Santiago Smith
Estrada: hijos: Alexia, Derek, Luis Felipe--- José Pedro casado con Raquel Ferber Arocena: Pedro, Paula, Rafael, Isabel, Ignacio, Raquel --- Jorge Alfredo casado con Mónica Payssé Alvarez: Jorge, Diego, Santiago, María Mercedes --- Inés casada con Julio César Benitze Saenz: Ana Inés, Julio Ignacio, Martín, Sebastián - Mario - Marta Iglesias
Castellanos: Marta, Elvira, Lucía, Inés,
Mario
(co-autor de este sitio), Ana Pedro Etchegaray y familia viajaron varias veces a Europa, siendo sus lugares predilectos París, San Sebastián, Biarritz y San Juan de Luz. Estos viajes duraban varios meses. Solían llevarse niñeras y en algún viaje, según cuenta la tradición familiar, hasta una vaca para la leche de los niños. En el viaje de 1909
murió Graciana Etchepareborda
(Mamina) de una oclusión intestinal. Para
traer el cuerpo hubo que hacer muchos trámites
y embalsamarla. El último viaje a Europa
de Pedro Etchegaray fue probablemente en 1923
(Ver en el capitulo de los Capurro
Etchegaray). La familia
Etchegaray Etchepareborda en el Golf
Pedro
Etchegaray (delante de la columna) y Graciana
Etchepareborda
Mario Etchegaray
Etchepareborda
Mario
Etchegaray Iglesias en "Reboledo"
"Reboledo" hoy
En el
casco estuvo alojado por varias semanas Carlos
Gardel quien el 11 de diciembre de 1915
había recibido en Buenos Aires una herida de
bala que le perforó un pulmón. En cuanto
le fue posible hacerlo después del incidente,
Gardel eligió viajar al Uruguay para
hacer su convalescencia en la estancia de
Pedro Etchegaray en Valle Edén. El
episodio confuso del balazo y la
convalescencia en esa estancia han sido
analizados por varios autores, entre ellos
Eduardo Payssé González y Nelson Bayardo.
Carlos
Gardel
A la muerte de Tatita, la estancia
de Valle Edén se repartió entre siete de sus
hijos. Una de las fracciones le fue adjudicada a
Elida Etchegaray de Capurro (Mami) y luego, por
vía sucesoria, una fracción pasó a su hija Susana
Capurro Etchegaray de Pérez Gomar y luego a sus
hijos Susana Pérez Gomar Capurro de Labat y
Enrique Pérez Gomar Capurro. PLANO
"Valle Edén"
por César Pesce Castro El
grabado de César Pesce Castro reproduce
las casas de "Valle Edén". César Pesce Castro era
pintor y estaba casado con María Teresa Piaggio
Garzón, hermana de Ema Piaggio Garzón, quien a su
vez era la madre de Raquel y de Matilde Fonseca,
esposas de Mario Capurro Etchegaray (ver aquí).
César
Pesce Castro fue el primer director del Museo
Nacional de Bellas Artes, creado en 1929,
designado en 1930 con el nombre del pintor Juan
Manuel Blanes, e inaugurado en 1935. Este museo de
tipo de villa palladiana, fue diseñado por Juan Alberto Capurro de
Castro, tío de Papún, hermano de Federico
Capurro de Castro (ver aquí).
Ver
el sitio del Museo
Blanes donde se encuentra una colección
europea de finales del siglo XIX donada por
la familia Rossell y Rius y otras adquisiciones de
pintura nacional.
Al Sr.
Haroldo Capurro, muy atte.
César Pesce Castro Marzo de 1942 Estancia de Don Haroldo Capurro "Valle Edén" Las casas y el cerro "La paloma"
"Valle Edén"
Cementerio indio
Don Pedro Etchegaray
Reproducimos para mayor
claridad este texto publicado en un diario en
1935 con motivo de su muerte e incluímos en él
algunos enlaces que pueden ayudar a conocer el
trasfondo histórico: "En la mañana de hoy,
y después de experimentar las alternativas de
una larga enfermedad, dejó de existir el
señor Pedro Etchegaray, de extensa
vinculación con la actividad comercial y rural
por virtud de una prolongada y perseverante
actuación. Don Pedro vivió en sus últimos
días
en la quinta de Reynaldo Sosa Días (en Larrañaga y Reyes),
marido de su hija María Esther (Totota),
atendido por el Dr. Alfredo Navarro y cuidado
por un ejército de hijos y nietos. Pedro Etchegaray fue un
activo pacificador en la paz de 1897 que
culminó con el Pacto de la Cruz. Después continuó
siendo un efectivo mediador
entre Aparicio Saravia y Juan Lindolfo
Cuestas mientras este último ocupó la presidencia
de la República (hasta marzo de 1903). El documento que incluímos a
continuación está fechado en 1897. Se trata
probablemente de un diploma dedicado a don Pedro
Etchegaray por un grupo de amigos (o
correligionarios?) con motivo de su
activa intervención como pacificador en la
revolución de 1897. Las firmas que se pueden
leer son: Eduardo McEachen, Luis Eduardo
Pérez, Teófilo Díaz, Vicente Urta y Rocca, Jorge
Pereira, A. Suárez, Juan Buela, (...) Chucarro,
José A. Buela, Domingo B., Félix González.
En el artículo de Wikipedia sobre la revolución de 1897 se lee lo siguiente "La
Revolución de 1897 fue un movimiento armado
llevado a cabo en Uruguay por militantes del
Partido Nacional contra el gobierno que presidía
Juan Idiarte Borda; fue liderado por el caudillo
Aparicio Saravia, secundado por Diego Lamas. Las
negociaciones de paz culminaron en el Pacto de la
Cruz, firmado el 18 de septiembre de 1897 luego de
más de seis meses de hostilidades que habían
movilizado a un total de 5.000 hombres en la
guerrilla y a 20.000 en el Ejército. La Asamblea
General lo aprobó el 19, con el solitario voto en
contra del ex presidente Julio Herrera y Obes,
quien dijo: “Hacen la paz porque no han sabido
hacer la guerra”. Los negociadores fueron,
en representación del gobierno, José Pedro Ramírez
y el hacendado Pedro
Etchegaray, y por los blancos el propio
Saravia, Diego Lamas, Arturo Heber Jackson, Manuel
Artagaveytía y Antenor Pereira. El documento
concluyó en Montevideo, donde se registraron
multitudinarias expresiones de júbilo, y llevó las
firmas de Eduardo McEachen, Juan Campisteguy, Luis
Eduardo Pérez, Mariano Ferreira y Jacobo Varela
(hermano de José Pedro Varela) como representantes
del Poder Ejecutivo, y Juan José de Herrera,
Eustaquio Tomé, Carlos Berro y Aureliano Rodríguez
Larreta, como representantes del Partido Nacional.
Por supuesto, hubo que contar con la aquiescencia
de Aparicio Saravia. El pacto establecía:
Junto
a
estas cláusulas escrutas y firmadas se convino
verbalmente un acuerdo por el cual seis jefaturas
políticas serían provistas directamente por el
Partido Nacional. Saravia dejó sus tropas el 24 de
septiembre, después de que el gobierno designara
jefes políticos blancos en los departamentos de
Maldonado, Flores, Cerro Largo, Treinta y Tres,
Rivera y San José. Al día siguiente en la estación
La Cruz (departamento de Florida) se realizó el
desarme de los revolucionarios encabezados
entonces por Diego Lamas. Entregaron parte de su
arsenal: lanzas y unas 350 armas largas
(Winchester, Remington, Mauser); cada soldado
recibió 30 pesos y los coroneles 150 (Lamas y
otros dirigentes no aceptaron su parte). El
llamado Pacto de la Cruz –una primitiva
forma de “coparticipación” – eludió la solución
definitiva de los problemas del país. De hecho,
quedó dividido en dos gobiernos; el de Montevideo
y el de Saravia desde su estancia El Cordobés,
dada la absoluta primacía que el caudillo tenía
entonces sobre su partido. La situación quedó
congelada hasta la elección de José Batlle y
Ordóñez en 1903 y la Revolución de 1904, mucho
mayor, más sangrienta y decisiva de la suerte del
Uruguay del siglo XX."
Reproducimos a continuación un
texto de José Virginio Díaz quien era periodista
de guerra y a pesar de ser colorado tenía una
relación muy buena con Aparicio Saravia, por ser
primo hermano de la mujer de este último, Da.
Cándida Díaz. Don Pedro Etchegaray solía
quedarse a dormir en la estancia "El Cordobés"
de Aparicio Saravía, que está a 30 Kmt. de Santa
Clara. “En Santa Clara” Pedro
[Dulcón (nombre ficticio)] se
hospedó en Santa Clara, en lo de Etchandy, la gran
casa comercial conocida en toda la campaña del
Noreste del Uruguay – quien puso a disposición de
aquél, el mejor departamento para huéspedes,
habiendo atendido el caballo con la solicitud
diligente con que lo hacía, tratándose de personas
de su particular aprecio.
Santa
Clara
de Olimar, por aquella época, era un pueblecillo
silencioso, dormido en el pesado sueño de sus
siestas prolongadas, en la quietud de un extenso
campo de piedra. Ubicado sobre las puntas del
Olimar Grande, en plena cuchilla árida, presentaba
un aspecto desolado, despegado como lo estaba de
toda arboleda. Era un rincón del mundo especial
para dormir la siesta, o seguir un tratamiento
curativo de soledad y conventual reposo. Para
acentuar
su desolación, el pueblecillo se levantaba cercano
y a la vista del Cementerio… Las tumbas de sus
muertos se divisaban a toda hora, desde el umbral
de las casas y de las aberturas del rancherío…Era
– todo lo contrario de Nico Pérez – un pueblo
donde los días se sucedían iguales, sin variante,
en desesperante monotonía, sin música ni bailes.
Contadas diligencias y pesadas tropas de carretas,
lo cruzaban de largo, pues era un páramo de
piedra, sin pastoreos, ni aguadas. La
obsequiosidad
de Etchandy, llevó a Pedro a disponer – como lo
hemos consignado – del mejor departamento de la
casa, el que fue ocupado, en otras circunstancias,
por un personaje político de actuación saliente. Durante la Presidencia
de don Juan Lindolfo Cuestas, éste echó mano, para
entenderse con el gobierno del Cordobés, de don
Pedro Etchegaray, monumental personalidad, que
había dejado hondas huellas en la cama que tocó en
suerte a Pedro, que aquel ocupara al pernoctar
allí… Fue
en lo de Etchandy, donde la mayoría de las veces
se vio Etchegaray con el comandante en jefe de la
revolución. En sus ambulatorias
peregrinaciones, el embajador
extraordinario del Presidente Cuestas, buscó el
apacible retiro de Santa Clara, para ponerse al
habla con el gobierno del Cordobés. La imponente
personalidad del Sr. Etchegaray se ahorraba, de
este modo, unas largas leguas de peligrosa
travesía, y su bien nutrida persona no estaba, por
cierto, para resistir el trajín de un viaje
sembrado de escollos bravíos…La estancia de
Saravia se asentaba al pie de un cerro pedregoso,
casi inaccesibe, y la senda que conducía a los
lares del caudillo ofrecía dificultades de toda
índole. En su azaroso andar en busca de acuerdos y
componendas políticas, don Pedro Etchegaray, en
muy contada circunstancia, se encaminó a verificar
la difícil y laboriosa marcha, las más de las
veces prefirió Santa Clara, pues Etchandy era
hombre de la absoluta confianza del gobierno del
Cordobés (…)” Aparicio
Saravia (óleo)
Reproducimos un texto
y fotos de El Cordobés publicados en el libro
"Estancias, arte y paisaje del Uruguay" Dirección
editorial: Manrique Zago. Idea y realización:
Madelón Rodríguez Gómez; Textos: Susana Gallinal de
Bonner, Fernando O. Assunção, Horacio Artagaveytia,
Silvia Chouy de Carrera. Fotografías: Ignacio Naón.
Manrique Zago ediciones, Buenos Aires 1997, págs.
113-115:
“El
Cordobés”
Cerca de Santa Clara de Olimar, departamento
de Cerro Largo, bañada por el arroyo del mismo
nombre, se encuentra la estancia El Cordobés. Podría
con justicia llamársela el “nido del Aguila Blanca”,
ya que su historia se identifica con la de su dueño,
Aparicio Saravia, a quien Javier de Viana definió
así: "No es un hombre, es un símbolo; no es una
idea, es un sentimiento”. Hijo
del
pionero riograndense Francisco Saravia, Aparicio
recibió de su padre El Cordobés, cuando formó su
hogar junto a Cándida Díaz Suárez, con quien tuvo
trece hijos. “Don Chico” dejó al morir, en 1893,
30.000 hectáreas de campo. Eran
los
años duros, en que los hombres luchaban y morían por
una divisa, años de hogares divididos, de hacienda
desvalorizada. La
campaña
desierta, cimarrona, no podía subir al tren del
progreso. Este, con sus hilos de telégrafo y vías de
ferrocarril, alambraba los campos y desplazaba a los
paisanos a la gran ciudad o a los aledaños
miserables de los pueblos. El
Cordobés
fue una estancia tradicional, donde nacieron y se
criaron los hijos aprendiendo los rudos trabajos
camperos, el amor a la divisa blanca ya la patria. Desde
El
Cordobés partió Aparicio Saravia a luchar junto a su
hermano Gumersindo en la Revolución Federal
Riograndense, llevando en su sombrero la divisa “Por mi patria y por la vuestra”.
Regresó con la tristeza de la muerte de quien fue su
maestro en la guerra y el coraje... En
la
estancia se gestó la Revolución del ’97, que buscaba
dignificar la democracia del país mediante la
justicia electoral. Idealista
y
generoso, Aparicio puso a disposición del Directorio
del Poder nacional los títulos de propiedad de sus
bienes, entre ellos los de El Cordobés. Pretendía
recolectar
fondos
suficientes
para esta última “patriada” del siglo XIX, que
reunió alrededor del caudillo de voz queda, risa
fácil e intrépido coraje a doctores, puebleros,
poetas y gauchaje. Hubo
un
enfrentamiento entre los hermanos, todo era blanco
en El Cordobés de Aparicio, todo rojo en las
estancias de Basilio y José Saravia. La
catedral
tenía dos altares: uno adornado con flores blancas,
otro con flores punzó, a los que se acudía a rezar a
un mismo Dios por los que derramaban su sangre en la
compaña oriental. El pacto de La Cruz trajo la paz e
inició la etapa de lo que se conoce como cogobierno
Montevideo-El Cordobés. La
vieja
estancia cimarrona se transformó: se plantaron
árboles, se hicieron mejoras. Aparicio recibía allí
a personajes de la capital, quienes lo consultaban
en asuntos de gobierno. Al llegar a la presidencia
José Batlle y Ordóñez, estalló un nuevo alzamiento.
Otra vez su Poncho Blanco galopó frente a la
montonera, hasta que una bala en Masoller hizo
ingresar a la historia al señor de El Cordobés. Ese
sitio
es un valioso trozo de nuestra cultura. Junto
a
Aparicio descansan allí los más valiosos recuerdos
de un pasado que engrandece, por encima de las
diferencias, la historia de nuestro país...”
El famoso poncho de Aparicio
Saravia
La estancia El Cordobés
Romance a
Aparicio Saravia
Luis Alberto Zeballos
Galopa, que te galopa por las rutas de la
idea, acaudillando
escuadrones sin medir tiempos ni
leguas. El que con flores de
sangre enjardinó las peleas y armó ramos de
esperanza para las huestas
guerreras Te empujaba Leandro
Gómez con su Paysandú señero, y por la senda de Oribe cabalbaga en tus sueños del brazo de Diego
Lamas en Tres Arboles el
fuego, ya iba templando tu
espada, ya iba forjando tu
acero. Saravia de los Saravia, Aparicio el más
guerrero, tan blanco como tu
poncho fue el agitar de tus
sueños. Cuando tu grito llamó de todas partes lo
oyeron, y si lo escuchó el
tirano más fuerte lo escuchó
el tiempo. Ante su voz se cruzaron de fuertes lanzas los
cerros, y en los montes y
quebradas se rebeló
hasta el silencio. Fuente: Estancias arte y paisaje del Uruguay, op.cit., p. 115. |
III. LOS
CAPURRO ETCHEGARAY
INDICE 1. Vida familiar 8. "Reboledo",
"La Pastoral" y "Valle Edén" 9. El Club de Golf de Punta Carreta 10. Don
Eligio en el tranvía y el mendigo hechicero 11.
El casamiento visto por Don Eligio 12. Nietos y
bisnietos: Don Eligio en un bautismo 1.
VIDA FAMILIAR
Haroldo Capurro Ruano (1882-1956)
era perito contable y trabajaba en el Banco
República (BROU) siendo su madre Ema Ruano
de Arteaga y su padre, Luis Federico Capurro de
Castro (1843-1905) (ver aquí),
miembro del Primer Directorio que se instaló el 24
de agosto de 1896 teniendo como presidente el Dr.
José María Muñoz y como vocales a los Sres.
Manuel Lessa, Eduardo Rolando, José Ma. Irisarri,
Federico Capurro, Juan Masa y Diego Pons. La
primera sede del Banco estaba ubicada en la
intersección de las calles Cerrito y Zabala.
Banco de la
República Oriental del Uruguay
Fuente: http://www.brounet.com.uy/
Elida Etchegaray
Etchepareborda A Elida sus nietos la llamaban Mami y
sus parientes Minguita porque resulta que los
hermanos jugaban a las bolitas de vidrio de todos
los colores pero a las azules les decían minguita
como el color de los ojos de Mami. Ella decía de
su nombre "las 4 E" (Elida Erlinda Etchegaray
Etchepareborda). - Elida (Lila) (1910-1968) - Gilberto
Pratt De María (†): -- Gilberto
(1938-2008) casado con
--- Carmen Percovich: Lucía, Gilberto, Juan Pablo --- Beatriz Vallve -- Olga (1936) casada con Alejandro José Nin Vargas (1933-2004): Alejandro, Verónica, Diego, Juan Luis, Guillermo -- Ana María (Ani) (1943) casada con Eduardo Vidiella: Eduardo, Gonzalo, Martín -- Inés (1944-2015) casada con Eduardo Gómez: Magdalena, Eduardo - Pedro (Pacaco) (1912-1974) - Elina
Ameglio Fynn († 2021): -- María Elina casada con Carlos
Deus (†): Charlie, Hector, Andrés
--Virginia casada con Miguel Pantazoglu († 2016): María -- Pedro (Pepo) (†) casado con Raquel de Souza: Agustina, Alejandra, Cecilia, Pedro, Carolina -- Adriana casada con Guillermo Rafael Pérez Puig: Gabriel, Rafael, Florencia -- Moira casada con Paul Schurmann: María Jesús, Paul, Moira - Haroldo (Tato) (1913-1998) -
Concepción (Chona) Alzola (†): -- Haroldo (†) casado con
Marta Cabantous: Silvina, Patricia, Virginia,
Nicolas
-- Jorge (†) -- Daniel casado con Graciela Kosterlitz: Santiago, Valeria, Francisco, Leticia -- Graciela casada con Carlos Codazzi: Martin, Adriana, Agustina, Rosina -- Diego (†) casado con Teresa Caviglia: Marcela, Gabriela -- Gonzalo casado con --- Ana Amorin: Mariela, Dolores, Matilde --- Andrea Gilardoni - Susana (1914-1971) - Iván Pérez Gomar
Cordero (1912-1967): -- Iván (†) casado con
--- Elsa Mailhos: Raquel, Rosina, Eliana --- Margarita Roosen: Ivan -- Susana (1941-2020) casada con Juan Pedro Labat (†): --- Florencia casada con Fernando Cortabarría: Sofía, Maite, Juan y Theo --- Andrés (†) casado con Valeria de la Peña: Francisco, Manuela, Juan Pedro y Felicia --- Natalia casada con Fernando Luis Crosa: Matías, Felipe y Agustina --- Santiago --- Pablo (†) -- Lucía casada con Jacobo Varela: Lucía, Diego, Rodrigo -- Enrique (Quique) casado con --- Mariana Penades Mintegui: Carolina, Agustina, Juan Ignacio --- Pilar García Helguera (†) - Mario (22.1.1917 - 20.10.2006),
casado con: -- Raquel
Fonseca (1921-1946): -- Matilde
Fonseca (Maty) (1925-2017): - Luis (Lucho) (1919-1999) - Raquel
Touris Wilkins († 2006) Rafael y Susana son, junto con Mario
Etchegaray Iglesias, los autores de este sitio. Elida Etchegaray (Mami)
y sus hijos (1921)
de izquierda a derecha: Susana, Pedro (Pacaco), Luis (Lucho), Elida (Mami) con Eduardo en sus brazos Elida (Lila), Mario y Haroldo (Tato) (sentado)
El matrimonio Capurro Etchegaray
vivió muchos años, como ya la mencionamos, con sus
hijos en la casa quinta perteneciente al padre de
Mami (Tatita), en la calle Asencio. Constaba de una
casa espaciosa y un gran terreno, con pajareras y
frontón pelota
vasca. Allí se criaban perros perdigueros de
la raza Pointer,
que eran empleados frecuentemente por Papún y sus
cuñados Etchegaray, todos aficionados a la
caza. En esa quinta vivieron hasta que,
alrededor de 1940, hicieron construír la casa en la
Avenida Dr. A. Ricaldoni en el Parque de
los Aliados (antiguamente llamado "el Campo del
Chivero") hoy Parque José Batlle y Ordóñez. A Papún le gustaba mucho comer
bien. En el ensayo titulado "Es imposible escribir sin
temas" que reproducimos en el capítulo 18,
Papún recuerda a un "suculento y copioso estofado con
bastante cebolla". A Mami le apasionaba el queso y el
chocolate con menta. En las visitas dominicales que le
hacían sus hijos y nietos, cuando llegaba el momento
del almuerzo, lo más importante para Papún era que la
sopera estuviera humeante. Adoraba mezclar lo dulce y
lo salado. El postre obligatorio era un exquisito
arrollado de chocolate con merengue. Una anécdota trasmitida por Olga Pratt: "Entraba en la comisaría de Durazno y el soldado le dice al comisario "está don Eroldo", el comisario le dice al ordenanza, "no sea bruto, es don Haroldo, salga y vuelva a entrar" El soldado sale, golpea nuevamente y le dice "está don Haroldo", el comisario le responde "dentra, nomás". Casa Capurro Etchegaray en la
Avda. Ricaldoni
Fuente: http://www.e-transhotel.com/montevideo_antiguo.htm
En auto por Europa
(1923)
En los Pirineos
Paris
Postal enviada en Europa por
Elida y Haroldo a sus
Recuerdos de viaje: Caja de pipas
2. LA
CHIMENEA, LAS DIOSAS PROTECTORAS Y La estufa de la casa en
Avda. Ricaldoni estaba adornada por dos figuras de
genios protectores, los dioses
lares de la tradición romana (ver también aquí)
que se encontraban originariamente en la quinta de
la calle Asencio, junto a los cuales, especialmente
en los meses de invierno, Papún solía hacer sus
reflexiones, que revelan a un buen observador con
mucho humor y que eran publicadas en diarios y
revistas. Estas anécdotas, escritas,
como lo indica a menudo, no con espíritu de crítica
sino de crónica, fueron luego recopiladas y
publicadas por Papún bajo el pseudónimo H. Stance
con el título "Ni bufas ni trágicas" (Montevideo
1940).
Juan
Capurro y su esposa Elina Castells Carafí, Blanca
Castells Carafí y su esposo Luis Eduardo Pérez,
El personaje "Don Eligio" tiene su historia. San Eligio (ca. 590-660), patrono de los orfebres (su fecha es el 1° de diciembre), nació en Chaptelat cerca de Limoges (Francia) alrededor del 590. Según cuenta la leyenda, se le apareció el diablo vestido de mujer y él, Eligio, lo agarró de la nariz con tenazas. De origen humilde, al servicio del rey Dagobert I "El bueno" (ca. 602-639), un rey miope y campechano, que solía ponerse la ropa al revés de puro distraído, Eligio elige la vida religiosa y es consagrado obispo de Noyon-Tournay (ver aquí y aquí). En el Orsanmichele
en Florencia, un edificio gótico construído
originariamente para el mercado del grano y luego,
en 1380, transformado en iglesia, se
encuentran en la fachada estatuas
de
los patronos de las artes (obras de Ghiberti,
Donatello y Giambologna). La escultura en mármol de
"Sant' Eligio" data de 1415 y es obra del escultur
renacentista Antonio
(Nani)
Di Banco (1380/90-1421). El nombre 'Eligio'
proviene del latín y significa 'el elegido'. Sant' Eligio
(Orsanmichele, Firenze) Fuente: http://it.wikipedia.org/wiki/Immagine:FirenzeOrsanmichele07.jpg
En el capitulo de la
chimenea de "Ni bufas ni trágicas" se encuentra una
reflexión sobre la transformación de los ideales
femeninos y familiares, un tema casi de trasfondo en
las reflexiones de Don Eligio (ver más adelante el
ensayo sobre "la virtud
femenina"), así como un pasaje sobre la
exigencia reproductiva en los "países totalitarios".
El texto revela lo que muchas mujeres de hoy
cuestionan: la relación aparentemente antitética
entre el pensar y la femineidad. Pero la reflexión
la hace Don Eligio frente a dos diosas, una
reminiscencia de los dioses lares
según la mitología greco-romana hijas de
Hermes/Mercurio y Lara, protectoras del hogar: una
que "ríe y no piensa" y otra que "sonríe y piensa".
En este texto se encuentra una frase de Papún a
menudo citada por algunos de sus hijos: las mujeres
"son más atrayentes y seductoras bien vestidas que
mal vestidas o desvestidas".
El Oficio del Domingo
En el living de la casa en la Avda.
Ricaldoni había un mueble en madera al que le decían
el "Prie-dieu". Se trata de un reclinatorio con una
talla de la Virgen y con muchos cajones disimulados,
que los nietos se divertían para descubrirlos. Por más detalles sobre el origen
de este tipo de mueble cuyo nombre data en Francia de
principios del siglo XVII, ver aquí.
El "Prie-dieu" era muy apreciado
por Mario Capurro Etchegaray quien lo heredó.
4. EL
VIAJE A LAS CATARATAS DEL IGUAZU
Sús clásicos preferidos
eran las sinfonías de Ludwig
van Beethoven, siendo la sinfonía No. 6 llamada
"La pastoral" la que dio el nombre a la estancia. En el articulo que reproducimos
a continuación relata Don Eligio un concierto en el
Sodre donde pudo escuchar la 5.
Sinfonía de Beethoven llamada "Sinfonía del
destino" (escuchar aquí
el comienzo) así como también el "Carnaval" de Hector
Berlioz y la obertura del "Barbero de Sevilla"
de Gioacchino
Rossini (escuchar aquí).
No
le gustaba para nada el "Boléro"
de Maurice
Ravel. Papún poseía un aparato para ver
slides en
tercera dimensión. Los nietos miraban sobre todo las
del infierno con demonios terroríficos de ojos verdes
brillantes. Esto les costó más de una pesadilla. En su ensayo "Es imposible
escribir sin temas" (ver más adelante capítulo 18)
cita Don Eligio el aria del Chevalier Des Grieux del
tercer acto, escena segunda: "Ah! Fuyez, douce image"
de la ópera
"Manon" de Jules
Emile
Massenet (1842-1912) estrenada en París en 1884.
Escuchar la melodía aquí. Su hijo Eduardo heredó la pasión
por la música y era un excelente guitarrista. De joven
solía tocar el órgano en la iglesia de Atlántida. Organillero
Charles Lindbergh
Papún cita a la Victoria
de Samotracia una estatua que él había admirado
personalmente en el Musée
du
Louvre en París. Es curioso que no reflexione
sobra la paradoja que en la tradición greco-romana la
tenacidad y la audacia sean virtudes eminentemente
masculinas.
Fuente: http://fr.wikipedia.org/wiki/Mus%C3%A9e_du_Louvre
Ver también aquí: http://de.wikipedia.org/wiki/Nike_von_Samothrake La "Atenea Parthenos"de
Fidias
7. ATLANTIDA Los Capurro Etchegaray poseían una hermosa
casa de vacaciones en el balneario Atlántida de la que
disfrutaron también sus nietos. En "Ni bufas ni trágicas" describe Papún
dos viajes en "coche-motor" a Atlántida desde la
Estación Central de Ferrocarril, a una velocidad de
ochenta kilómetros por hora, uno en el "Aguila
Verde" "en primera clase" y otro en el "Aguila
Azul". Los Capurro Etchegaray tenían un Mercury
azul. El chauffeur
se llamaba Renovato. Estación Central de Ferrocarril
En su viaje en tren a Atlántida, Papún
reflexiona sobre los nuevos medios de comunicación,
en especial la radio, cuyas molestias de entonces
son muy similares a las actuales. El texto incluye
sabrosos comentarios sobre ropa interior femenina
marca "Evva". Es interesante observar que Papún, siempre
del lado del progreso, piense que para solucionar el
problema del ruido producido en el vagón por la
radio se podría inventar otro aparatito que lo
aislara a uno de toda clases de ondas "cortas y
largas" y "que nos conecta y nos desconecta a
voluntad". Esta idea es hoy realidad - con otras
consecuencias. Reproducimos también un texto con el
título "Nudismo y pudor" en el que Papún se muestra
defensor acérrimo del pudor como valor moral, visto
desde una perspectiva que hoy llamaríamos tal vez
romántica, poniéndose un poco irónicamente del lado
del clero y de la policía! Una nota al márgen: en este ensayo dice
Don Eligio que, según la Biblia, Eva, después del
pecado, se cosió un delantal de hojas de higuera y
no de parra como se suele creer. En realidad, en el
relato del Genesis (cap. 3, verso 21) dice Moisés
que Yahvé mismo les hizo a Adán y Eva vestidos
de pieles. Un dios modisto, entonces y...
seguramente debería de estar fresco! Sobre la historia del ferrocarril en el
Uruguay consultar este
artículo de Marcelo Benoit. Ver también una foto
de la Estación Central de Ferrocarril aquí.
Casa de Atlántida de
la familia Capurro Etchegaray (ca. 1964)
Rambla y 12 Casa de Atlántida hoy (2008) Atlántida ayer y hoy Fuente: http://www.atlantidaonline.com/inicio.htm
En la playa Enero de 1948 En Atlántida Haroldo (Tato) Capurro Etchegaray: segundo desde la izquierda Susana Capurro Etchegaray: quinta desde la izquierda
En el
golf de Atlántida
En
Atlántida (1934)
Playa Carrasco
Playa Pocitos
Durante muchas temporadas, desde 1915 a 1940, los Capurro Etchegaray iban a la estancia de Pedro Etchegaray (Tatita) en estación Reboledo (Dpto. Florida). Con un casco de unos doce dormitorios, allí se reunían con muchos otros familiares y se participaba de las labores de la estancia, además de efectuarse numerosas cabalgatas, baños en el Río Santa Lucía Chico y otros paseos.
En el patio de la estancia de
Reboledo
Trabajos de campo en "Reboledo"
Elida y Haroldo (a la derecha) Pescando en el arroyo Cuadra Susana Capurro Etchegarary y Mario Capurro Etchegaray Estancia "La Pastoral" (Dpto. Durazno) ca. 1930
Los Capurro Etchegaray iban a menudo con sus hijos y nietos a la estancia "La Pastoral" (Dpto. Durazno). Durante los viajes a la estancia Papún contaba a sus nietos que las grandes piedras grises que se veían al costado del camino habían sido originariamente elefantes! Papún en los bretes de
"La Pastoral"
En "La Pastoral" existía un gran
carruaje tirado por varios caballos al que le decían
"el break"
y que se solía usar para hacer paseos hasta el arroyo
Cuadra o a alguna cañada.
Estancia "La Pastoral" (Dpto.
Durazno)
Don Eligio en la Sierra de los
tambores
"Valle Edén"
Papún fue co-fundador en 1922 del Club de Golf del Uruguay en Punta Carretas. La primera comisión directiva estaba integrada por Haroldo Capurro como presidente. Socios fundadores del Club de Golf del Uruguay sentados, desde la izquierda: Julio Castells, Haroldo Capurro (Presidente), Dr. Jose Pedro Urioste y Leo Dally, De pie, desde la izquierda: Joaquín Serratosa Cibils (Secretario), Frank C. Pearson y Allen O. Crocker (fuente:
http://www.cgu.com.uy/historia.asp)
En "Ni
bufas ni trágicas" se encuentran dos relatos
de una partida de golf que reproducimos a Muestra
además su extensa cultura en el campo de la pintura con alusiones
a Hobbema,
Ruysdael
y El
segundo relato es de un humor fino y de aguda
observación en el contexto de un deporte proveniente
Fuente: https://www.elpais.com.uy/informacion/sociedad/nasa-publico-foto-uruguay-tomada-estacion-espacial-internacional.html Papún era un buen observador de la vida diaria como lo demuestra el texto "Don Eligio en el tranvía". /
Reproducimos fotos de la
boda de Mario Capurro Etchegaray con Raquel
Fonseca Piaggio (1921-1946) publicadas en el
"Mundo Uruguayo". Más información sobre Raquel
Fonseca de Capurro se encuentra aquí. Boda de Raquel
Fonseca Piaggio con Mario Capuro Etchegaray
Noviembre 20 de 1940, 17 horas
Raquel Fonseca de Capurro con Raquel (Quela) y Rafael (1945)
Equiapostólica Princesa Santa
Olga Don Eligio reflexiona sobre
la relación entre la Iglesia Católica y la
riqueza. Desde entonces "la comprensión de las
masas", o su incomprensión, se ha agudizado. El
cambio de "política" de la Iglesia Católica ha
tenido lugar en parte y en algunas partes más que
en otras.
Elida Etchegaray
(Mami) y sus nietos (1951)
de izquierda a derecha, de arriba abajo Gilberto Pratt Capurro primera fila Ana María Pratt Capurro, Haroldo Capurro Alzola, Ivan Pérez Gomar Capurro, Daniel Capurro Alzola, María Elina Capurro Ameglio, Virginia Capurro Ameglio, Susana Pérez Gomar Capurro segunda fila: Ema Capurro Fonseca, Diego Capurro Alzola; Mami con Martín y Pablo Capurro Fonseca, Olga Pratt Capurro con Juan Capurro Alvarez (?), Raquel Capurro Fonseca con (?) y Mario Capurro Fonseca tercera fila: Carlos Capurro Alvarez, Eduardo Capurro Alvarez, Graciela Capurro Alzola, Inés Pratt Capurro, Lucía Pérez Gomar Capurro, Diego Capurro Alzola, Pedro Capurro Ameglio, Rafael Capurro Fonseca Papún con dos nietos De colegio Susana Pérez Gomar, Rafael Capurro, Lucía Pérez Gomar, Ivan Pérez Gomar (ca. 1953) Los nietos de Mami y Papún ya grandecitos Remake de esta foto en 2019 incluyendo ahora a Rafael (6. desde la izquierda) Encuentro familiar en la casa de María Elina Capurro Ameglio Punta del Este, 25 de Marzo 2019 Elida Etchegaray
(Mami), Susana Capurro Etchegaray y Susana Pérez Gomar
Capurro
Montevideo (Calle 18 de Julio) Fotomontaje realizado por Susana Pérez Gomar Capurro Susana Pérez Gomar Capurro de
Labat y Juancho Labat
Estancia "Valle Edén" (Dpto. Tacuarembó) 1972 Susana y Juancho unos años más
tarde
Twin Towers, New York Esposas y maridos de los nietos de Mami y Papún La tercera generación
bisnietos de Haroldo Capurro Ruano y Elida Etchegaray
Un
deber de colegio: La historia familiar en inglés
Don Eligio alude también a
las "estrellas" de la política: Benito
Mussolini con sus "posturas teatrales" y sus
"poco tranquilizadoras mandíbulas duras y caninas"
y a Adolf
Hitler, imitado ridículamente por Charlie
Chaplin, en "El
gran dictador" (1940), la primera película
sonora de Chaplin (ver también aquí)
cuyo discurso final reproducimos en este capítulo.
Ver más aquí. Películas con Ginger Rogers: Películas con Shirley
Temple: Películas con Barbara
Stanwyck Películas con Charlie
Chaplin Sobre la historia del cine
uruguayo desde 1898 consultar este
sitio donde se puede leer bajo el título
"Auge, caída, coproducciones. 1935-1948" lo
siguiente: "La
aparición comercial del cine sonoro, sumió en una
aguda crisis a todas las cinematografías
latinoamericanas, que carecían de recursos para el
recambio tecnológico. En Uruguay, esto se vio
agravado por la casi inexistencia de
infraestructura, que hacía difícil incluso rodar
películas mudas. Habrá que esperar en consecuencia
hasta 1936 para poder ver y oir la primera cinta
sonora uruguaya, que fue "Dos destinos",
producción de los estudios Ciclolux dirigida por
Juan Etchebehere y protagonizada por Pepe Covi y
Tina Lova. El
resultado es un curioso drama realizado en
condiciones precarias, que vale en todo caso como
testimonio documental del Montevideo de los años
treinta. No hay que olvidar que esta película es
contemporánea a la dictadura de Gabriel Terra, en
consecuencia, narra la sacrificada vida de un
jovencito proveniente del medio rural, que contra
viento y marea hace la carrera militar, y culmina
con previsible boda con la muchachita buena del
pueblo. En la banda sonora -y como no podía ser de
otra manera- se escuchan todo el tiempo marchas
militares ejecutadas por la Banda del 4to.
Batallón de Infantería." Fuente: http://www.loscineastas.com/Cine%20Uruguayo/historia1.htm
Shirley Temple con
Cary Grant
Fuente: http://dannymiller.typepad.com/blog/2005/01/shirley_temple_.html Barbara Stanwyck y Henry Fonda en el film de Preston Sturges "The Lady Eve" (1941) Fuente: http://www.rakemag.com/today/movies/archive/ladyeve.gif Barbara Stanwyck (1943) Fuente: http://www.movieactors.com/40stars/stanwyck2.htm El ratón Mickey de Walt Disney Charlie Chaplin Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Chaplin
Fuente: http://www.dictatorofthemonth.com/Mussolini/Jun2002MussoliniEN.htm
El Gran Dictador
Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/The_Great_Dictator
DISCURSO DE EL
GRAN DICTADOR (Charles Chaplin
1940) (Discurso final de Chaplin, un barbero judío al que las circunstancias han llevado a ocupar el papel de dictador, caracterizado por Hitler) «Lo
siento, pero yo no quiero ser emperador. Ese no
es mi oficio. No quiero gobernar ni conquistar a
nadie sino ayudar a todos si fuera posible:
judíos y gentiles, blancos o negros. Tenemos que
ayudarnos unos a otros, los seres humanos somos
así. Queremos
hacer felices a los demás, no hacerlos
desgraciados. No queremos odiar ni despreciar a
nadie. En este mundo hay sitio para todos. La
buena tierra es rica y puede alimentar a todos
los seres. El camino de la vida puede ser libre
y hermoso, pero lo hemos perdido. La codicia ha
envenenado las almas, ha levantado barreras de
odio, nos ha empujado hacia la miseria y las
matanzas. Hemos progresado muy deprisa, pero nos
hemos encarcelado nosotros. El maquinismo que
crea abundancia nos deja en la necesidad.
Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos,
nuestra inteligencia duros y secos. Pensamos
demasiado y sentimos muy poco. Más que máquinas,
necesitamos humanidad, más que inteligencia,
tener bondad y dulzura. Sin estas cualidades, la
vida será violenta, se perderá todo. Los aviones
y la radio nos hacen sentirnos más cercanos. La
verdadera naturaleza de estos inventos exige
bondad humana, exige la hermandad universal que
nos una a todos nosotros. Ahora mismo mi voz
llega a millones de seres en todo el mundo, a
millones de hombres desesperados, a mujeres y
niños victimas de un sistema que hace torturar a
los hombres y encarcelar a gentes inocentes. A
los que puedan oírme, les digo: ¡No desesperéis!
La desdicha que padecemos no es mas que la
pasajera codicia y la amargura de hombres que
temen seguir el camino del progreso humano. El odio
de los hombres pasará y caerán los dictadores y
el poder que le quitaron al pueblo se le
reintegrará al pueblo. Y así, mientras el hombre
exista, la libertad no perecerá. ¡Soldados, no
os rindáis a esos hombres que en realidad os
desprecian, os esclavizan, reglamentan vuestras
vidas y os dicen qué tenéis que hacer, qué
pensar y qué sentir, os barren el cerebro, os
ceban, os tratan como a ganado y como a carne de
cañón! ¡No os entreguéis a estos individuos
inhumanos! ¡Hombres-maquinas, con cerebros y
corazones de máquinas! ¡Vosotros no sois
máquinas, no sois ganado! ¡Sois hombres!
¡Lleváis el amor de la Humanidad en vuestros
corazones! ¡No el odio!. Sólo los que no aman
odian. Los que no aman y los inhumanos.
¡Soldados, no luchéis por la esclavitud, sino
por la libertad! En el capitulo 17 de San Lucas
se lee: «el reino de Dios esta dentro del
hombre» No de un hombre ni de un grupo de
hombres, sino de todos los hombres, ¡en
vosotros! ¡Vosotros, el pueblo, tenéis el poder!
¡El poder de crear máquinas, el poder de crear
felicidad! ¡Vosotros, el pueblo, tenéis el poder
de hacer esta vida libre y hermosa de
convertirla en una maravillosa aventura! ¡En
nombre de la democracia: utilicemos ese poder
actuando todos unidos! ¡Luchemos por un mundo
nuevo, digno y noble que garantice a los hombres
el trabajo y dé a la juventud un futuro y a la
vejez seguridad. Con la promesa de esas cosas
las fieras alcanzaron el poder pero mintieron:
no han cumplido sus promesas ni nunca las
cumplirán. ¡Los dictadores son libres solo ellos
pero esclavizan al pueblo! ¡Luchemos ahora para
hacer nosotros realidad lo prometido! ¡Todos a
luchar para libertar al mundo, para derribar
barreras nacionales para eliminar la ambición,
el odio y la intolerancia! ¡Luchemos por el
mundo de la razón! Un mundo donde la ciencia,
donde el progreso, nos conduzca a todos a la
felicidad. ¡Soldados, en nombre de la
democracia, debemos unirnos todos!. (Final
de la película: voz en off de Chaplin sobre el
rostro en primer plano de Hanna/Paulette
Godard)
Don Eligio reflexiona sobre un
deporte eminentemente uruguayo: el fútbol (Ver aquí).
Comienza
relatando una visita al Parque Central, sede del
Club Nacional de Football, pues "todavía no existía
el Estadio Centenario" así llamado por haberse
inaugurado a 100 años de la jura de la Constitución.
Este fue inaugurado el 18 de julio de 1930 (Ver aquí). El
estadio del Parque Central fue sede de la Copa
Mundial de 1930 en la que Uruguay le ganó a la
Argentina 4-2 en el final que se jugó en el Estadio
Centenario (Ver aquí).
Sobre la historia del Estadio
Centenario ver el texto de César di Candia (aquí)
que comienza así:
En febrero
de 1929, la delegación del club Nacional de Fútbol
integrada por José G. Usera Bermúdez y Roberto Espil
presentó en la Asociación Uruguaya de Fútbol un
proyecto reclamando para Uruguay la sede del primer
Mundial profesional. La AUF hizo suya la idea, la
presentó al Congreso de la Confederación Americana y
allí fue aprobada por unanimidad. En mayo del mismo
año, la FIFA eligió a Montevideo como sede de un
evento internacional jamás disputado al que habría
que hacer coincidir con los festejos del centenario
de la Constitución de 1830. Quedaban catorce meses y
todo por hacer." Por los datos ("mis dos hijos
mayores, entonces nueve y diez años") la ida al
Parque Central a la que se refiere Papún al
comienzo, data del año 1922 cuando él tenía unos 40
años. Fue el "el entusiasmo deportivo de los
muchachos" (Pacaco nació en 1912 y Tato en 1913) el
que lo "arrastró" al Estadio. A Papún no le gustaban
las "aglomeraciones". Salió del Estadio "arrastrando
por una mano" a Pacaco "que pudo resistir los
estrujones de la avalancha en que nos vimos
envueltos en un momento dado". En 1933 o 1934, unos doce años
más tarde, concurre sólo al Estadio Centenario, el
cual no quedaba lejos de su casa de la Avda.
Ricaldoni. Pero el espectáculo, como bien
lo dice Papún, "no está solo en el field, sino
también en el público". Una verdad más verdad que
nunca hoy en día.
Estadio Centenario
15. DON ELIGIO Y LA PESCA Don Eligio reflexiona
sobre la pesca de caña comenzando con pescas de
otros tipos.
La frase latina: "homo homini lupus" ("el hombre es un lobo para el hombre") es una famosa cita del poeta romano Plauto (ca. 250-184 A.C.). Este es un dicho auténtico de Papún con relación a las relaciones 'pesqueras' entre seres humanos o, más específicamente, entre varones y mujeres: "No es posible que hayan muchas mujeres que se resistan al amor, si están previamente bien cebadas" Puerto del Buceo
De los hijos de Papún y Mami el
único que se dedicó a la medicina fue Pedro
(Pacaco). El doctor al que alude Don Eligio en esta
historia es probablemente José Pedro Urioste.
En el artículo titulado "Es imposible escribir sin
temas" que reproducimos en el capítulo 18,
Don Eligio cita al famoso médico y humanista español Gregorio
Marañón. Sobre la medicina en el Uruguay, consultar este artículo del Dr. José Portillo "Historia de la medicina estatal en Uruguay (1724-1930)" publicado en la Revista de Medicina del Uruguay, 1995 (11), p. 15-18 (accesible aquí). La frase de Don Eligio: "llevados
por la corriente de la época, ocupamos una parte muy
apreciable de nuestra vida, alternando en nuestras
manos el volante del automóvil y los palos de golf"
es de gran actualidad en muchas sociedades así
llamadas desarrolladas. Hoy añadiríamos que nuestras manos se
ocupan también de manejar la computadora y todo
tipo de aparatos digitales. Don Eligio comienza evocando... las playas del Uruguay
Don Eligio reflexiona sobre el tráfico por la rambla costanera, la policía, la cárcel, los formularios y la burocracia pública, 22 funcionarios involucrados en "su caso"... en 1937. Su delito: "atentado contra la integridad personal; esto es, el marchar a sesenta quilómetros". Naturalmente que dicho atentado fue cometido por la policía y no por Don Eligio. Nos parece que en el mundo de hoy en estas cosas, lamentablemente, no ha cambiado mucho. Pero también es cierto que en Buenos Aires "en un caso semejante" a uno "le toman el número y le aplican una multa de veinte pesos". Como dice irónicamente Don Eligio, los uruguayos habían perfeccionado los métodos. La historia comienza
evocando las playas del Uruguay.
18. DON ELIGIO COMO FILOSOFO Para terminar reproducimos
tres reflexiones de carácter filosófico, si es
lícito utilizar este término, ya que Don Eligio no
se consideraba un filósofo 'profundo' sino un
observador. Pero, al fin de cuentas, un buen
observador no es, volens
nolens, a menudo también un buen filósofo?
Don Eligio cae por instantes, lo que le ocurre
raramente, en un estado melancólico. Ver, por
ejemplo, el comienzo del ensayo "El mendigo
hechicero" que reproducimos en el capítulo 11.
La melancolía es la enfermedad filosófica par excellence.
Don Eligio recuerda también en este contexto a Tirso
de Molina, y al Don
Juan Tenorio de José
Zorrilla "que sólo salen a la luz en tan
tristes fechas" es decir en la Semana Santa! Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Melancol%C3%ADa
Michel de Montaigne
Fuente: http://fr.wikipedia.org/wiki/Michel_de_Montaigne La primera reflexión con el título "Es imposible escribir sin temas" es una autoreflexión sobre el escribir mismo: no hay pensamiento sin objeto. En este ensayo cita Don Eligio a Gregorio Marañón (1887-1960) un famoso médico humanista español cuya obra "Manual de diagnóstico etiológico" fue uno de los libros de medicina más vendidos en el mundo. Citamos de este sitio escrito por Juan Francisco Jiménez Borreguero (UMEM, Unión Mundial de Escritores Médicos). Ver también el sitio de la Fundación Marañón. "Su
actividad dentro de la sociedad, está marcada por
los grandes ejes de su personalidad: la generosidad y el
deber, y los de su generación: el espíritu de sacrificio
y la pasión, lo que le llevó a implicarse,
como a una gran parte de intelectuales, en el
destino de España. Su
prestigio como médico le valió para
sensibilizar y convencer al Rey Alfonso XIII a
fin de realizar un viaje, "a pie y a caballo"
a la región más mísera de España: las Hurdes, lo que significó
mejoras sociales inmediatas con la creación de
un Patronato y el final de algunas
enfermedades endémicas. Gregorio Marañón
Gregorio Marañón con
Machado, Ortega y Gasset y Pérez de Ayala
En su ensayo "Es imposible
escribir sin temas" cita Don Eligio el aria del
Chevalier Des Grieux del tercer acto, escena
segunda: "Ah! Fuyez, douce image" de la ópera
"Manon" de Jules
Emile Massenet (1842-1912) estrenada en París
en 1884. Escuchar la melodía aquí. En el segundo ensayo Don
Eligio discurre sobre un tema por así decirlo
clásico para él, la virtud femenina. Naturalmente que en el centro
de estos (y de otros) ensayos está la figura de
Cupido. L'Amour victorieux
Le Caravage (1602–1603) Représentation classique
d'Éros/Cupidon El tercer artículo trata de el tema de la
filosofía moral: el libre albedrío. Ver también el
ensayo "Tenacidad y audacia" que reproducimos en el
capítulo 6. ¿ "El hombre,
todos lo sabemos, es una mixtura, una aleación, un
conglomerado, una combinación nebulosa de cualidades
buenas y regulares, y rara vez encuéntrase huérfano
de alguna malilla. Hoy podemos imaginarnos que
gracias a la técnica moderna, sería posible elegir
nuestra inteligencia, nuestras disposiciones,
nuestras pasiones, el color de nuestros ojos... Si
esto llegara a ser posible, ¿ El alquimista Fuente: http://it.wikipedia.org/wiki/Alchimia
Lo acompaña a Don Eligio un libro del
ensayista y poeta Paul
Morand (1888-1976), las "Fábulas" de Esopo
y "una edición relativamente pequeña de un
Diccionario Enciclopédico, báculo indispensable,
preclaro y generoso de mi ignorancia". Es muy
probable que el Don Eligio de hoy esté acompañado de algún
que otro libro pero ciertamente lo está de un laptop con
acceso a internet. ¿En estas nuevas
circunstancias mediáticas, será capaz Don Eligio
de producir ensayos de este calibre? ¿Y por qué no? Todo es cuestión de
probar. Lo peor, tal vez, que puede pasar es que
fracase. ¿Y, en ese caso, qué
hacer? Déjemosle la palabra a Don Eligio: "Recogí mis libros. Me levanté.
Abandoné mi refugio un tanto humillado. Llamé al
dormilón. Te dejo el sitio, le dije. Esta mañana ha sido un
fracaso y una lección para mí. Te deseo mejor
suerte, y hasta pronto.
|
Una Memoria Más 1948-1958 pág. 289 Junio
12,
1958 Muere mi cuñada Elida Etchegaray, viuda de Haroldo. Espléndida mujer en su juventud, que se conservó bellísima y santa mientras vivió su esposo. El desapareció hace un par de años. Elida o Minguita, como todos los familiares la llamaban, fue entonces dejando de mostrarse tan bella, pero siguió siempre santa. El mundo se había extinguido para ella. Su mundo era Haroldo. Y no quiso vivir. No se suicidó, pero se dejó morir. Aun tuvo aliento para admirar a sus siete hijos, cinco varones y dos mujeres, conjunto de singulares valores morales aparejados a favorecidas presencias físicas. Y adoró a su treintena de nietos. Por todos ellos Elida admitió que su vida se prolongara un tanto; pero sobre los afectos presentes iban triunfando los hondos, los inmutables recuerdos. Ella había de irse al lado de Haroldo. |
MARIO Y EDUARDO CAPURRO ETCHEGARAY
En esta sección presentamos en primer lugar un informe publicado en "El Observador Agropecuario" viernes 20 de setiembre de 1996, p. 12. (Enlaces) seguido de fotos de la Cabaña "EL AGUARÁ" (Dpto. Durazno) de sus fundadores, Mario y Eduardo Capurro Etchegaray. Mario y Eduardo Capurro adquirieron en la década de 1990 el campo "Rincón de las Mulas" (Dpto. Río Negro) y agrandaron la sociedad. Ofrecemos el texto de un folleto con el título "50 años criando Corriedale" que se publicó con este motivo. Luego reproducimos un texto redactado por Mario Capurro Etchegaray con el título "Memorias. La transformación de las ovejas en el Uruguay". Sobre este tema ver el trabajo de Magdalena Bertino y Héctor Tajam "La ganadería en el Uruguay 1911-1943" (2000). Finalmente transcribimos una entrevista (no publicada) que le hizo María Frick Capurro a Mario Capurro Etchegaray en 1996 sobre su trabajo en el Ministerio. María Frick Capurro es nieta de Raúl Capurro Castells y de Irmgard Stemmer. Sus padres son Carlos Frick Iewdiukov y Magdalena Capurro Stemmer. Carlos Frick Iewdiukov es hijo de Carlos Frick Davie - quien fue Ministro de Ganadería siendo Mario Capurro Etchegaray Sub Secretario - y de Xenia Iewdiukow. EL
PAIS.
Rurales El
Ing.
Agr. Gabriel Capurro Álvarez, será el nuevo
presidente de la Asociación Rural del Uruguay,
en sustitución del Dr. Pablo Zerbino, tras el
acto eleccionario que se realizará en la
próxima Expo Prado. Discurso de Mario Capurro Etchegaray como Presidente de la Asociación Rural del Uruguay en 1971 (creada en 1871). Discurso de Gabriel Capurro Alvarez en la EXPO PRADO 2019 (pdf) Discurso de Gabriel Capurro Alvarez en la EXPO PRADO 2020 (pdf) EL PAIS. Rurales 21/02/2021 https://rurales.elpais.com.uy/block3/trayectoria-y-sabiduria-el-legado-de-la-pastoral Trayectoria y sabiduría: el legado de La Pastoral Manuela García Pintos Posiblemente estemos
acá por los antepasados más que por nosotros y
eso es importante reconocerlo”, expresó
Gabriel Capurro Barcia, director de cabaña La
Pastoral. “A mi bisabuelo, Haroldo Capurro, que fue quien empezó con los campos, era la sinfonía que más le gustaba y el campo quedó con ese nombre”, contó. La familia Capurro tiene sus campos en Durazno desde principios de siglo. Una vez recibidos de ingenieros agrónomos, en 1941, Eduardo y Mario Capurro debieron ocuparse de los campos familiares y, casi inmediatamente, comenzaron a forjar la cabaña Corriedale. Su abuelo, Eduardo; y su tío abuelo, Mario, fueron personas muy involucradas con el desarrollo del Uruguay productivo y eso siempre, desde pequeño, fue un tema que estuvo sobre la mesa. También por parte de su padre, Gabriel Capurro Álvarez, quien estuvo toda la vida vinculado al Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y a la Asociación Rural del Uruguay (ARU), entidad que hoy preside. “Es un clima con el que convivimos. Posiblemente estemos acá por los antepasados más que por nosotros y eso es importante reconocerlo. Me acuerdo de ir al Aguará de chiquito y estaban ellos dos trabajando y eran días y días clasificando ovejas. Más allá del trabajo, era gente que de los bretes, de andar a caballo todo el día haciendo todo lo que había que hacer. Además, estaba este tema permanente de dónde aportar al desarrollo y así fue que integraron muchas cosas. Cuánto organismo hubo creo que alguno de los dos estaba presente”, recordó. En febrero de 1998 Mario y Eduardo Capurro realizaron una importante liquidación de la mitad de los planteles Corriedale de la firma Capurro Hnos y explicaron las razones por las que tomaron la decisión. “Hace algo más de 50 años dos hermanos, Mario y Eduardo, resolvieron formar una sociedad para trabajar juntos en el campo. El afecto, la gran confianza, el respeto mutuo, comprensión, tolerancia, criterios similares nos han mantenido juntos como el primer día”, escribieron los hermanos a través de una carta a la que tuvo acceso Rurales El País. “La vida pasa, los años pasan, las situaciones cambian, los problemas son otros, es necesario solucionarnos y por eso resolvimos cambiar el giro de nuestras actividades y negocios. Siempre hemos mirado de frente los problemas que plantea la vida y hoy reconocemos que felizmente hemos formado dos familias numerosas, pero lógicamente distintas y con necesidades diferentes”, señalaron a continuación. Finalmente, anunciaron que la firma Capurro Hnos fue dividida en las firmas Mario Capurro y Eduardo Capurro. En 2005 Gabriel Capurro Álvarez compró parte de esa cabaña y continuó trabajando junto a sus hijos Gabriel, Alberto, Alfonso y Pilar. La otra mitad de El Aguará la adquirió Álvaro Capurro que actualmente sigue con cabaña Corriedale. En 2003 empezaron a hacer las primeras pruebas con Merino Dohne y en 2008 trajeron los primeros embriones de Australia. “Hicimos algunas pruebas para conocer la raza y nos convenció. En 2008 trajimos los primeros embriones. Se puso mucho énfasis en el cuerpo, que es una raza que lo trae siempre, y en ovejas finas pesadas de vellón”, recordó. En Australia, contó, se le da bastante más importancia al peso relativo del cuerpo que a la lana, pero la familia Capurro buscaba, justamente, además de una buena ganadería carnicera, madres y padres que tuvieran buenas características laneras. Es así como los criterios de selección de la cabaña pueden resumirse, básicamente, en tres: buena conformación carnicera, peso de vellón y finura. Capurro Barcia recordó que fue muy difícil haber dejado la Corriedale porque, según dijo, es “una raza estupenda” con “un gran grupo de gente detrás”. “A uno le daba lástima dejar toda esa infraestructura de la raza”, dijo. A su vez fue un desafío volcarse a algo nuevo para probar suerte. “En aquellos años veníamos con la carne vacuna en franca mejoría, la agricultura empujando mucho con muy buenos precios, tomando área y se sumó la forestación. En 2006 o 2007 fue el pleno auge de la forestación. Pero la oveja, para poder subsistir, necesitaba mejorar muchísimo su negocio. ¿Y cómo mejorarlo? De sus productos, carne y lana, había que lograr que ambos fueran de alto valor. Esta raza combina una raza carnicera muy buena, con una lana de alto valor. Era la manera que la oveja se mantuviera en Uruguay”, expresó. Fue así como, tras haber probado los parámetros productivos y de adaptación al Uruguay -y no observarse diferencias-, la familia Capurro decidió emprender el camino del Dohne. “Con la misma oveja y más valor era el camino para que el lanar se mantuviera en el país. Nos gusta la oveja, nos gusta trabajar con ella, nos pone en esa búsqueda de que el rubro y el negocio se mantengan”, señaló.
De hecho, el pasado
jueves 11 de febrero la familia concretó su
14° remate anual Merino Dohne. “En realidad detrás de eso hay muchas majadas grandes que se empezaron a cruzar y hay mucha gente que compra carneros para inseminar y se puede dar el lujo de pagar mejor los carneros. La gente empieza a conocer la raza y todos los años entran nuevos clientes”, explicó. Trayectoria en pista. En una primera instancia, cuando se creó la Sociedad de Criadores, se tomó la decisión de no participar de exposiciones aunque con los años eso cambió y hace ya un tiempo que La Pastoral acude a la Expo Durazno y la Expo Prado, y ha logrado grandes campeones en diversas ocasiones. La última alegría llegó en la Expo Prado 2020 cuando orgullosamente Vicente Capurro (ahora de 9 años) paseó al Gran Campeón por pista y, en esa ocasión, le contó a Rurales El País que el carnero no tenía nombre -o al menos él lo desconocía- y que estaba “más o menos nervioso”. “A veces se para y hace fuerza, pero no está muy nervioso”, contó el joven para luego hacerlo desfilar a paso firme, al igual que las viejas generaciones.
En la Rural de Durazno, en 1998, se realizó una importante liquidación del plantel Corriedale de la sociedad Capurro Hnos, conformada por Mario y Eduardo, tras la decisión de diluir dicha firma. En ese marco, Gabriel Capurro Barcia, en nombre de todos los nietos, expresó algunas palabras en reconocimiento a todos aquellos que estuvieron ligados a la historia de El Aguará. Esa historia, como se ha mencionado, comenzó en 1940 y de ahí en más, con trabajo y sacrificio, fueron aumentando la productividad de los campos y llevando sus Corriedale al compás de la producción nacional. “Hoy, en un acto de mutuo entendimiento, han decidió separarse, pero por suerte ambos seguirán trabajando”, expresó Capurro Barcia en ese entonces. “Cuando uno piensa que tendrían que empezar a descansar ellos aceleran la marcha, crean e intensifican nuevos proyectos. Esperemos que El Aguará en sus dos ramas sucesoras pueda seguir haciendo el aporte a la producción que realizara por ya casi sesenta años, lo cual el país entero agradece”, continuó. Capurro Barcia también expresó su tristeza al pensar en que esa “sociedad perfecta” se terminó, en donde el entendimiento surgió de manera permanente y espontánea. “Pero más bien pienso que debe darnos felicidad el hecho de haber sido testigos de tan linda sociedad, la que seguramente cada uno de nosotros llevará como ejemplo en la vida”, señaló. Un reconocimiento aparte fue el que se llevaron las mujeres de estos dos grandes hombres, María Cristina Álvarez y Matilde Fonseca, llegando a la conclusión de que la paciencia fue el gran secreto de su éxito. “Paciencia han debido tener estas mujeres esperando horas y días a sus maridos que en los bretes con paciencia revisan una y otra oveja. Paciencia ha debido tener la gente que con ellos trabaja esperando que se decidan por uno u otro animal. Paciencia han debido tener ellos probando uno y otro carnero, sin lugar a dudas con muchos éxitos pero también fracasos. Seguramente esa es la ciencia, la gran paciencia que los trajo a este lugar”, comentó. Capurro Barcia no olvidó tampoco al Gran Campeón del Prado de 1996, la felicidad más grande de su vida que le regaló no solo satisfacción por el trabajo logrado, sino que calurosos abrazos de su “Tata” y Mario que conservará para siempre. “A nivel familiar debo agradecer el ejemplo que para todos nosotros son. Son ejemplo de sociedad, de entendimiento, de compañerismo. Pero tal vez sea mucho más importante el ejemplo que para cada uno de nosotros significa el compañerismo que Tata y Mario tienen con sus señoras (…) en definitiva, son ejemplos de vida”, expresó Capurro Barcia. Finalmente, y en nombre de todos los que compartieron brete, agradeció la experiencia y la sabiduría transmitida. Lo que los
enamoró del Merino Dohne… El Dohne es
una raza doble propósito, creada en
Sudáfrica a partir de la cruza de ovejas
Merino Peppin con carneros de la raza
Merino Alemán de Carne. Se buscó mediante
el cruzamiento mantener la producción de
lana fina de alta calidad y valor del
Merino Peppin y mejorar su rusticidad,
fertilidad y velocidad de crecimiento a
través del Merino Alemán de Carne. La selección
en sus orígenes se concentró en alta
fertilidad, velocidad de crecimiento y
lana fina, todo bajo condiciones de
pastoreo en campos de baja calidad. A
partir de su creación en 1939, la raza
Dohne se desarrolló rápidamente en
Sudáfrica donde constituye hoy en día la
mayoría del stock ovino de ese país. El
Dohne se introdujo en Australia en 1998,
creciendo desde ese momento en forma muy
rápida demostrando su alta adaptación y su
gran rentabilidad como raza doble
propósito. La selección
de carneros y ovejas de La Pastoral se
apoya en la apreciación visual de los
animales en los bretes y el uso de
información objetiva, (EPD´s y Flock
Testing) de las principales
características de importancia económica
en los sistemas de producción ovina:
diámetro de la fibra de lana, peso de
vellón, peso del cuerpo, velocidad de
crecimiento y performance reproductiva. Se mide la
producción de todos los carneros padres y
también de las ovejas, a través de la
producción de sus hijos y utilizamos
aquellos que demuestran ser superiores en
las características de interés. Seleccionan animales de cara
destapada, largos de tronco, de buenos
traseros, rústicos, adaptados a nuestras
condiciones climáticas y de pasturas. La
cabaña
también realiza multi ovulación y trasplante
de embriones a las mejores 15 ovejas del
plantel puro. Estas ovejas están produciendo
más de 5 kilos de lana por animal, de 17 a
21,5 micras de alta calidad y tienen
excelentes conformaciones carniceras. En
promedio cada una de estas ovejas está
produciendo seis corderos por año, aumentando
el progreso genético anual del plantel.
I. INFORME
"El Aguará" obtuvo el Gran Campéon Corriedale "Han
respetado
una línea de trabajo en más de 50 años
de sociedad y ahora consechan los
merecidos lauros. Es que los
fundadores de "El Aguará",
don
Mario
y don Eduardo Capurro
tienen bien claro cuál es el objetivo de la
cabaña. Superados ya los 15.000 tatuajes
registrados, saben que vendrán muchos más,
porque sobre todo han sabido imprimir a sus
hijos su misma "afinidad por las ovejas". Un
camino
de 50 años al servicio del
Foto de F. Gutiérrez.
Subtítulo: "La mejora del Corriedale es una
pasión familiar"; en el centro de la foto don
Mario y don Eduardo Capurro
La
cabaña 'El Aguará' fue fundada
en
1941 por Mario y Eduardo Capurro a
partir de 220 ovejas puro por cruza. Si bien
el comienzo fue en el campo del padre de los
hermanos Capurro ('La Pastoral'), Haroldo
Capurro, ya al poco tiempo "nos instalamos en
un campo nuestro al que llamamos 'El Aguará',
en el departamento
de
Durazno" cuenta don Eduardo reviviendo
los primeros años de la prestigiosa cabaña
Corriedale. Dos años más tarde la cabaña
compró un lote de 15 ovejas y 10 borregas
pedigrí, de la cabaña 'La Rábida'.
Sin embargo, recuerda entre risas don Eduardo, el primer accidente no demoró en venir "cuando una de las borregas recién llegadas se cayó a uno de los pozos que habíamos cavado para hacer los bretes de la estancia". Este fue el origen de la cabaña y desde aquel entonces a la fecha 'El Aguará' no volvió a comprar vientres pedigrí. Pero Mario y Eduardo siguieron apostando a la raza y desde hace ya varios años encarneran mil vientres pedigrí por año. Durante todos estos años, 'El Aguará' encaró la evolución de la cabaña manteniendo los "principios básicos" de la raza: 50% producción de carne y 50% de lana.
Objetivos
del mejoramiento
Premios importantes
Don Mario y don Eduardo trabajando Don Mario Don Eduardo protegiendo su cabeza de los rayos solares Don Mario en los bretes María Cristina Alvarez de Capurro, Dora Varela de Baethgen Annette Fiek de Capurro, don Eduardo en el "Aguará" II. "50 años criando Corriedale" Gabriel Capurro Alvarez es elegidopresidente de la Asociación Rural del Uruguay el 29 de octubre de 2018. Ver también aquí. III.
MEMORIAS
LA TRANSFORMACION DE LAS OVEJAS EN EL URUGUAY Memorias de Mario Capurro de lo visto y actuado como Ingeniero Agrónomo, como experto, como productor, como cabañero. por
En el año 1940 entré a trabajar como técnico de Mejoramiento Ovino lo que me permitió apreciar, contribuir y seguir la transformación de las majadas del país.
Mejoramiento Ovino
Técnicos de los primeros tiempos
Carlos
Fonseca 1936
Inspección de los planteles de las distintas razas
Fue así que los técnicos se vieron en la necesidad de hacer una selección de las mejores ovejas para ir formando preplanteles. Se identificaban las madres generales y las hijas para saber si después de controlar se notaba uniformidad en la producción. Para esto se presentaron varios productorers con el interés de formar un plantel con las hijas de los preplanteles que podían producir carneros aptos para usar en las majadas generales. Estos se distinguían con un tatuaje. Así fue que los técnicos de Mejoramiento Ovino además de la selección de las ovejas generales, hicieron la clasificación de planteles, y con el tiempo, una super selección de las mejores ovejas, distinguiéndolas con un doble tatuaje. Los carneros fueron considerados como padres de planteles. Fue así como tanto los animales tatuados o con doble tatuaje fueron adquiriendo más interés y mayor valor. Se cumple asi que los expertos, a través de sus conocimientos técnicos, su actuación práctica y asesoramiento a distintos niveles, consiguieron una transformación extraordinaria en las ovejas del Uruguay a todos los niveles. Me viene a la memoria una anécdota: recorriendo una zona para clasificar majadas generales fui a visitar a un productor que tenía además un plantel de Lincoln. Trabajamos en los bretes, todo bien sin problemas. Al final vimos los Lincoln y trajo un lote de 5 carneros seleccionados, posiblemente racionados y cuidados bajo techo. Lamentablemente uno de los carneros tenía un defecto que impedía el tatuaje, y cuando informé que los animales eran buenos pero que uno no se podía tatuar por el defecto que tenía, mi informe no le cayó bien y me dijo que si no tatuaba ese carnero mejor que no tatuara ninguno. Traté de explicarle cual era el problema, pero que lamentablemente mantenía mi resolución y por supuesto respetaba la suya y lamentaba el incidente. Le recordé que no había ninguna obligación de las partes, lamentando tener que retirarme, confiando que ese hecho no afectara nuestra amistad. Al final el productor aceptó mi criterio y terminamos el trabajo en perfectas condiciones. Impresiones de la transformación
María
Frick
Capurro - Mario Capurro Etchegaray
María
Frick
(MF): Ud. era Secretario del Ministerio...
El
otro trabajo muy importante que hicimos se
perdió y vino a renacer ahora 30 años
después, y es la Ley de Forestación. Frick
sacó una ley de Forestación pero para
aplicarla acá fuimos a Chile, con una
Doctora, para ver como se había aplicado
allá. Pero el concepto era distinto. La idea
como lo había hecho Chile era de que las
ganancias de la explotación no pagaban
impuestos si invertías en forestación. Así
hizo Chile y así sacamos nosotros la primera
ley. Después vino lo que vino y quedó en la
nada.
MF:¿Son
cosas de avanzada las que hicieron no?
Mientras
tanto a nivel nacional el bochinche era
cada vez mas grande. Las Cámaras no se
ponían de acuerdo y se empezó con los
líos estudiantiles, la represión de la
policía etc. Una época muy dura. Cuando
yo entré a la Rural, que llevé a Frick,
ya estaban actuando los tupamaros. Entré
en agosto del 70. A principios de marzo
del 71, siendo yo presidente de la
Rural, secuestran a Frick. ¿Por
qué lo secuestran? Porque era la técnica:
mataban a algunos, pero a él lo secuestraron
para sembrar terror. Hubo también un técnico
americano al que secuestraron, pero después
lo largaron. A Frick lo secuestraron
saliendo de su casa. Le abrieron la puerta
del auto. Eramos los grandes oligarcas. Y al
haber sido Ministro se la ligó. Por ser el
Presidente de la Rural, después que lo
secuestraron a Frick, un día me llaman de
Inteligencia y Enlace para mostrarme lo que
habían encontrado en una tatucera. Me
mostraron un bibliorato donde estábamos
todos fichados, en hojas con la historia de
cada uno. Me llamaron especialmente para
decirme que me cuidara. Era el gran
oligarca. Era una lista enorme.
MC:
La ciencia y la tecnología hacen que ahora
las cosas sean más fáciles. Antes no se daba
nada de eso. Cuando yo empecé a estudiar en
la Facultad de Agronomía, empecé a estudiar
genética. Es lo mas elemental que se sabe
ahora, hoy en día se habla de clonación y
todo. Es cierto que me recibí en el 40. Hay
que ubicarse en la época y hay que ubicarse
en que las cosas en esa época eran muy
distintas.
Carlos Frick Davie y su esposa Xenia Iewdiukow |
V. LOS CAPURRO FONSECA II. "Santa María" y
"Las Mercedes" V. "Pampa del Pedernal", "San Jorge" y "San Juan"
Mario Capurro
Etchegaray (22.1.1917 - 20.10.2006), a quien
de joven le decían "el vasco" y en el campo
"don Mario", se casó con: - Matilde
Fonseca
Piaggio: (19.6.1925-11.2.2017) Guillermina
(1983): Balthazar Taranis (2022)
Mario (1950) Pablo (1951) -
María Juana Gari (1953): María
José (1981) - Andrés Brembilla (1978)
Juan Pablo (1983) - María del Verdún Saravia (1983): Martina (2016), Agustín (2018), Valentina (2022) Rafael (1986) Martín (1951) -
Mariana Labat (1956): Felipe
(1982) - Raquel Alvarez Romero (1979): Elena
(2009), Jacinto (2012), Genaro (2013), Piero
(2020)
Martín (1984) - Federica Boix Martins (1992): Mora (2023) Manuel (1985) - Tamara Sosa Rivas (1991): Filipa (2024) Theo (1987) - Victoria Hernández Sosa (1992) Rosina (1952) -
Ricardo Barbé (1949): Ana Inés
(1974) - Alejandro Marrero: Lucía (2003),
Nicolas (2006)
Virginia (1975) - Darwin Martín Odera Espinosa (1974): Matías (2007) Florencia (1979) Gonzalo (1983) - Paula Lena: Emma (2023) Sofía (2000) Matilde (1954) -
Raúl Ponce de León (1953): Mariana
(1979) - Guillermo Viglietti (1976)
Miguel (1981) - Cecilia Amorím (1981): Federica (2021) María (1966)
- Ricardo Vecino (1964): Pilar
(1981) - Gonzalo Pérez (1991): Milo (2022),
Lola (2024)
Lucía (1984) - Sebastián Teysera (1973) Francisco (1988) Nicolás (1993) Encuentro
familiar en el balneario Solís el 14 de
octubre de 2023
De izquierda a derecha primera fila: Martín (Tincho), Mora (bebé), Ricardo Vecino, Matilde, Federica Boix, Martina, Agustín, Emilia, Franco, María, Emita, Ignacio. segunda fila: Mariana, María José, Juani, Marito, Balthazar (bebé), Guillermina, Juani, Rafael. tercera fila: Victoria, Theo, Gonza Pérez, Pilar, Juan Pablo, Nicolás con Milo, Teté, Andrés, Juani, Felipe, Marito, Mariana P., Martín con Balthazar, Guillermina, Florencia, Rafael, Alejandro Marrero, Ana Inés, Pablo, Quela, María Saravia y Rafa con Valentina. Además de la cabaña "El Aguará" don Mario se dedicaba a la administración de estancias, entre ellas "Santa María" y "Las Mercedes". "El Aguará" se dividió entre los dos hermanos Mario y Eduardo, creando Mario "Aguapé". Pablo Capurro administró las estancias "Pampa del Pedernal" y "San Cristóbal" (Conchillas, Depto. de Colonia) propiedad de la familia suiza Foglia (ver más abajo). Ignacio Algorta administró "San Juan". La estancia "Rincón de las Mulas" fue adquirida en la década del 90 por Mario y Eduardo y luego vendida. Dicha estancia pertenecía a Raúl Olaso, luego a Páez Vilaró y ahora junto con "San Juan" a la familia francesa Kergorlay. Mario
y
Maty hicieron diversos viajes
intercontinentales entre ellos uno oficial a
Australia y Nueva Zelanda (pasando por
Europa, Hawai y EE.UU) en abril de 1951 y
varios privados a Europa entre ellos a
Alemania visitando a Rafael y Annette y un
viaje con ellos a Suiza y España
(ver
más abajo).
Don Mario administraba la estancia "Rincón de los Tapes" de unas cinco mil hectáreas (Dpto. Durazno) ubicada sobre el río Negro que pertenecía a la familia de don Federico Bracht (1889-1975), una familia de origen belga parte de la cual estaba radicada en la Argentina. En dicha estancia cuyo casco fue construído por Mario Capurro Etchegaray, pasó la familia Capurro Fonseca, a menudo acompañada de muchos familiares y amigos, las vacaciones de julio y los veranos entre 1950 y 1995. Desde 1960 acostumbraba a pasar algunas semanas de verano don Federico acompañado de su segunda esposa, Simonne Poras (1912-2003), y de sus hijas Minonne (1946) casada (divorciada 1998) con Alberto Astorga (1938) (hijos: Mariano, Alexis, Sergio) y Cécile (1948-2012). Desde mediados de 1980 hasta su venta alrededor de 1995 esta estancia fue administrada por Martín Capurro Fonseca. Algunas de las poesías escritas por Ema Piaggio Garzón de Fonseca están dedicadas a sus nietos en esta estancia a la que acostumbraba a venir con su esposo Carlos (Tata) Fonseca en los meses de verano. En los primeros años, entre 1950 y 1960, había en el Rincón un capataz que se llamaba Don Conrado, su mujer se llamaba Flor de Lis, siendo Pablo (Pablito) Chabat el "escribiente" y sucesor de don Conrado. Además estaban el gato Egidio, el perro John, el loro Chamaco y un jardín con muchos claveles de todos colores. Se contaba que Don Conrado en otras épocas había hecho uso del facón en algunos litigios. Entre los caballos se destabacan "la tostada" montada por Raquel (Quela) y "el tostado" (Diablo) montado por Rafael, además de algunos petisos en los que aprendíamos a andar a caballo. Salíamos a menudo a cazar perdices que Maty (Matilde Fonseca) preparaba luego 'al escabeche'. Otros platos preferidos, además de los asados, eran las tarariras y las tortillas de papa muy jugosas preparadas de forma única por la cocinera Margarita. De chicos cazábamos con escopeta de chumbos, luego con revólver y escopeta 'de verdad'. El abuelo Tata (Carlos Fonseca) nos contaba historias sobre una cañada a la que llamábamos 'el palacio de los zorrillos'. Hacíamos con él trampas para los pájaros y construíamos cometas. Las cabalgatas en el Rincón comenzaban en verano por la mañana temprano a eso de la siete y duraban hasta las once. Las idas a bañarse y a pescar tariras al río Negro fueron antes de que se construyera la represa de Baigorria que inundó las hermosas barrancas. Tenían lugar por la tarde, a eso de las cuatro, cuando el sol picaba menos. Se viajaba al principio en un jeep Land Rover, con el que varios aprendimos a manejar, luego en una camioneta. El viaje duraba una media hora desde las casas, situadas en el medio del campo, hasta el potrero de la costa número 27 ("el 27"). Algunos íbamos a caballo. Acostumbrábamos a cantar en el jeep en coro algunas coplas que nos enseñaba nuestra abuela Ema (Meme) Piaggio, por ejemplo la de la historia de Pascual y Juana publicada en 1892 en Caras y Caretas. Semanario Festivo (Director Ch. Schütz):
Pascual y
Juana
E. de Olea Juana
graciosa morena
de diecisiete febreros con ojos como luceros y mejillas de azucena, en cuya frente serena se refleja su alma pura ha perdido la frescura de su rostro angelical desde que vió de Pascual la simpática figura. Pascual
joven y arrogante
de unos dieciocho marzos con ojos grandes y garzos y barba negra y brillante, alegre, fino, galante divertido y decidor, ha perdido el buen humor, desde que cierta mañana conoció a la hermosa Juana prototipo del candor. El es pobre y ella es rica y aunque se aman con pasión su distinta posición entre ambos mortifica. Ella en su amor no se explica de este mundo la rareza, que castiga a la pobreza como un crimen inaudito y ensalza hasta el infinito el brillo de la riqueza. Aún cuando los ven sufrir los padres de nuestra bella no quieren que se una a ella un joven sin porvenir. Quieren mas verla morir víctima de aquel tormento que dar su consentimiento para unión tan desigual, que si ella tiene metal el solo tiene talento. Viendo Pascual que su Juana jura amarlo hasta la muerte por ver si cambia su suerte, quiere partir a La Habana. Aunque no de buena gana y lleno el pecho de hiel, pensando siempre ser fiel se despide esta pareja, ella, sentada a la reja, y al pie de la reja, él. – ¿Me
amas?
– En mi vida,– Con frenesí, – ¿Me olvidarás? – Cuando muera, – ¿ Y en el tiempo que esté fuera? – Viviré pensando en ti. – ¿Lo dices de veras? – Si. – ¿No amarás a otro? – Adiós, pues, Juana querida, – Adiós, Pascual adorado, – ¡Hoy me aparto de tu lado! – ¡Cuanto siento tu partida! II Dos meses han transcurrido desde que la hermosa Juana vió partir para La Habana a su Pascual tan querido. Poco a poco el dulce olvido fue borrando su pesar, y aunque juró no olvidar a su Pascual, juró en vano pues a otro amante su mano entregó al pie del altar. ¿Y Pascual? ¿Qué a conseguido con atravesar los mares y dejar sus patrios lares si todo al fin ha perdido? ¡Ah! También el dulce olvido tuvo su asiento en La Habana y el mismo día que Juana se unía con lazo santo, hizo Pascual otro tanto con una rica cubana. Juana dice que Pascual hizo su promesa vana, y Pascual dice que Juana es quien se ha portado mal. Como ninguno es leal al oírlos me confundo y con dolor grave y profundo digo al ver sus pareceres: los hombres y las mujeres son la cosa peor del mundo. Estancia "Rincón de los Tapes" (Dpto. Durazno) Rincón de los Tapes ca. 1960 Daniel y Lina, Rafael y Minone Bracht, Emita, Mario y Maty Farándula
matinal
El
loro Chamaco
es verde y bribón aturde gritando trepando al jaulón. De la tersa mañana es madrugador repite, rezonga alzando la voz. Festejan los chicos al loro gruñon exitan sus celos les da un picotón. Llega Matilde, la recibe "John" agita la cola el can juguetón. Estira las patas dormido en el sol el buen gato "Egidio" tostado el color. Corren Pablito Rosina, Martín Haciendo la ronda por todo el jardín. Vuelan mariposas de todo color los chicos atisban al can juguetón. Y todos se embriagan de aire y de sol liban mariposas tiembla un picaflor. Rezonga Chamaco se enloquece John Siga la farándula se forma cotillón. Que linda mañana que blanco el jazmín Emita, Marito Pablito y Martín... Verano 1955 Ema Piaggio Garzón de Fonseca Ellos
Son
ocho cabecitas
que me asedian y que adoro Son ocho corazones que se adentran en el mío Y eso es todo... Son ocho cuerpecitos en continua pirueta que disipan mi bruma y me cubren de sutil espuma Son mi planta trepadora florecida, que se torna frondosa en primavera. Son tónico y blandura Junto a ellos mi vida no es dura. Bendita la inquietud de los ocho cuerpecitos de las ocho cabecitas. Con su rumor de gracia con su levedad, con su encanto, o con su ligero llanto... Son ocho cabecitas enruladas o lacias que me acosan libremente, a su modo. Son ocho corazones en el mío, y eso es todo... Ema Piaggio Garzón de Fonseca Poesía publicada en el diario "El País" el 15 de diciembre de 1955 con la siguiente introducción: "La señora Ema Piaggio Garzón de Fonseca, que ha colaborado otras veces en esta columna, nos envía un canto dedicado a sus nietos, cuyo contenido de ternura y emoción el lector sabrá apreciar." El río
Negro (Dpto. Durazno)
Cuarzo del "Rincón de los Tapes" Boleadoras charrúas Punta de flecha charrúa Cuchillos de piedra charrúas Cinturón de fiesta gaucho Camino de ovejas Estancia "Rincón de los Tapes" (Dto. Durazno) La portera Estancia "Rincón de los Tapes" (Dpto. Durazno) Rosina
y las porteras
Hay
que ver a Rosina
en las cinco porteras descorriendo cerrojos su atención alerta su salto certero como una gacela Quien viera a Rosina con dedos de seda apearse del "jeep" como ave que vuela tan leve, tan dulce tan toscas las puertas. Hay que ver a Rosina y las cinco porteras que ya se conocen como amigas viejas y se abren a gusto cuando ella se acerca! Ema Piaggio Garzón de Fonseca Los caballos del "Rincón" Raquel
(Quela) Capurro Fonseca en "la Tostada"
y Rafael Capurro Fonseca en "Diablo" (Rincón de los Tapes 1957) En la
estancia
(poesía titulada también: Cuando salen a caballo o Versos a la estancia) Para: Marito - Rosina - Pablo, Martín y Matilde y... Rafael. Que
verdor el campo
qué limpida el alba qué amores los nietos qué "gracia" la estancia! Son siete jinetes que airosos cabalgan suman pocos años y varios de estancia Uno en el "oscuro" otro en la "tostada" otro que es "el jefe" monta en la "plateada" Y la mas chiquita que es la mas ufana galopa y galopa en la yegüita "baya" Van llenos de ansias camino del río descubren pesqueros ... o nidos vacíos! Acá hay un lagarto allí una lombriz asomó una piedra y voló una perdiz! Qué verdor el campo qué límpida el alba qué amores los nietos qué "gracia" la estancia!... Ema Piaggio Garzón de Fonseca Febrero 12, 1961 Carlos Fonseca (Tata) y Matilde (Maty) Fonseca con Matilde pescando en el río Negro (1960) Estancia "Rincón de los Tapes" (Dto. Durazno) A
Pablo
Una
"tararira" Pablo pescó
Ojalá
llegue
pronto a Montevideo!!!...a nuestro oído el cuento llegó todos dijimos que suerte tuvo era muy grande apenas la sostuvo mas tarde mamá le dió la sorpresa de prepararle una mayonesa! Este Pablo, es un sábelo-todo es muy capaz de correr a un lobo ... Y así digo yo de guapo que lo veo Ema Piaggio Garzón de Fonseca A caballo en el "Rincón" Rafael Capurro y Annette Fiek de Capurro (1975) Rafael Capurro, uno de los autores de este sitio, se casó con Annette Fiek de nacionalidad alemana. Los padres de Annette, Klaus Fiek (Stolp / Pommern 1914 - Südtirol 1981) y Luzie Drecker de Fiek (1914 en Dahlerau - 2013 Karlsruhe) así como su hermano Thomas, visitaron el Uruguay y disfrutaron de la vida de campo en varias estancias, entre ellas el Rincón y Valle Edén. Thomas Fiek
(primero de pie desde la izquiera),
Luzie Fiek (segunda fila, primera desde la izquierda), Klaus Fiek (primero hincado desde la izquierda) Annette Fiek (segunda hincada desde la derecha) Montevideo (Juan María Pérez 2727) (1980) Raquel
(Quela) Capurro, Annette Fiek, Klaus Fiek,
Rafael Capurro
Estancia "Rincón de los Tapes" (1980) (Dpto. Durazno) Klaus
Fiek y familia Capurro
preparándose para ir al río Estancia "Rincón de los Tapes" (Dpto. Durazno) (1980) En el
Río Negro
Estancia "Rincón de los Tapes" (Dpto. Durazno) (1980) Playa de río... ¡Ah,
playa de monte
remanso de río sus blancas arenas son polvo de lino. Mil verdes se mezclan en alardes vivos zahumerio de selva rumor de los trinos. Surcan el espacio en busca de asilo bandadas de tordos de un negro bruñido. Tortuosa barranca flanqueándole al río titán impetuoso azuloso y limpio. Claveles del aire en los espinillos telar que las lianas anudan sus hilos. Ah! playa de monte remanso de río sus blancas arenas son polvo de lino. A
caballo en el "Rincón de los Tapes" (Dpto.
Durazno)
Annette, Klaus Fiek, Rafael (1980) En el campo Gira el
molino, junto al sauzal
Y un sol de siesta se siente quemar Se abren jazmines junto al brocal y se oyen risas en el arenal Retozan chiquillos - se siente piar Que grata es la sombra del manso solar "Construyen casitas", se surca un canal regaderas de agua, que vienen, que van... Pablito, Rosina, Martín y Pascual Ahondan con palas, y listo .... el canal ¡Que vida inocente y que actividad da gusto escucharlos a todos en paz... El
hornero y su nido
Nuestro hornero Hornerito pardo pajarito nuestro para construcciones eres un maestro. Pajarito alegre trovero del campo de piar armonioso y traje tostado. Hornerito inquieto laborioso y ágil eres el ejemplo de trabajo constante. Casita redonda de paja y de barro cojines de pluma tendrás en tu cuarto. Hornerito parado pajarito nuestro para construcciones eres un maestro. Ema Piaggio Garzón de Fonseca Monte de eucalipto El recado Don Mario con Klaus Fiek Estancia "Rincón de los Tapes" (Dpto. Durazno) (1980) Klaus
Fiek jugando a la pelota vasca (frontón)
con María Capurro Fonseca, Hernán Fonseca Nigro y Mariana Capurro Ponce de León Estancia "Rincón de los Tapes" (Dpto. Durazno) (1980) Klaus
Fiek y Raquel (Quela) Capurro
Estancia "Valle Edén" (Dpto. Tacuarembó) (1980) Maty
Fonseca y Luzie Fiek
Estancia "Rincón de los Tapes" (Dpto. Durazno) (1980) Don
Mario
administraba las estancias "Santa María" y
"Las Mercedes" que pertenecían a Maclovia
Bordaberry
Elizondo de Comas Nin.
Gral.
Fructuoso Rivera
.Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Fructuoso_Rivera Estancia "Santa Maria" (Dpto. Durazno) (1980) Raquel Capurro, Rafael Capurro, Leonor Comas, Juani Gari de Capurro, Don Mario "Santa
María"
Fuente: "Estancias arte y paisaje del Uruguay" pag. 131-132. Fotos (reducida): Ignacio Naón Estancia "Las Mercedes" (Dpto. Durazno) (1980) de izquierda a derecha: Matilde (Maty) Fonseca de Capurro, Juani Gari de Capurro, Luzie Drecker de Fiek Rafael Capurro, Annette Fiek de Capurro, Raquel (Quela) Capurro, Mercedes Comas, Klaus Fiek, Pablo Capurro Cuando Don Mario y don
Eduardo se jubilaron, repartieron el campo del
"Aguará" y don Mario construyó "Aguapé". El aguará guazú
(Chrysocyon brachyurus),
(del guaraní aguara guasu, 'zorro
grande') o lobo de crin, es
un cánido autóctono de las regiones de
espesuras y pastizales del Chaco de
la Argentina y Paraguay,
la llanura beniana en Bolivia,
las pampas del Heath en Perú,2
así como en la cuenca de los
ríos Paraguay y Paraná,
en Sudamérica.
Wikipedia:
Eichhornia - Aguapé Eichhornia es
un género de
siete especies comúnmente
llamadas aguapés, camalotes, jacintos
de agua, bora, lirio
acuático o taruyas,
son plantas perennes flotantes
oriundas de las
regiones tropicales de Sudamérica.
Flotan sostenidas por esponjosos rizomas,
con las raíces flotando libremente. En zonas de
aguas estancadas, como en
los correntinos Esteros del Iberá,
pueden entrelazarse formando embalsados,
auténticas islas flotantes sobre las que crece
otra vegetación y que sirven de hábitat a
numerosas especies animales.
Mario y Maty Estancia "Aguapé" (Dpto. Durazno) Rafael,
Annette
y Raquel (Quela)
Estancia "Aguapé" (Dpto. Durazno) Ensillando
Estancia "Aguapé" (Dpto. Durazno) (1999) Preparando el asado Estancia "Aguapé" (Dpto. Durazno) Don Eduardo Capurro Etchegaray y Annette Fiek de Capurro Estancia "Aguará" (Dpto. Durazno) Annette y Rafael en el "Aguará" (Dpto. Durazno) fotografiados por Don Eduardo Don Mario y Don Eduardo Estancia "Aguapé" (Dpto. Durazno) En familia Annette Fiek de Capurro, María Cristina Alvarez de Capurro Mariana Labat de Capurro, Martín Capurro Fonseca, Raquel (Quela) Capurro Fonseca, Matilde Fonseca de Capurro, Emita Capurro de Algorta, Ignacio Algorta Sosa Días, don Eduardo Estancia "Aguapé" (Dpto. Durazno)
Mario y Maty fueron en misión oficial en abril de 1951 a Australia y Nueva Zelanda acompañados por el Ing. Agr. Carlos Pereira Iraola y su esposa ("Chola") con el fin de estudiar los métodos agropecuarios, en especial el mejoramiento de ovejas de raza Corriedale, haciendo etapas en varios países durante una gira alrededor del mundo: Egipto, India, Australia, Nueva Zelanda, Hawai, Los Angeles, Cataratas del Niágara, New York.
También hicieron
varios viajes privados a Europa visitando
a Annette y Rafael en Karlsruhe (Alemania)
y viajaron con ellos a Suiza y España. Annette, Mario y Maty Gsteig bei Gstaad (Berner Oberland, Suiza) (1976) Mario y Maty con Annette Don Mario y Rafael en Badajoz,
España (1985) V. "Pampa del Pedernal", "San Jorge" y "San Juan" Raquel (Quela), Rafael, Mario, Maty, Martín, Emita, Rosina, Marito hincados: Pablo, María, Matilde Estancia "Pampa del Pedernal", Dpto. Tacuarembó (ca. 1990) Estancia "Pampa del
Pedernal" (Dpto. Tacuarembó) Mario Capurro, Matilde Fonseca y familia Estancia "Pampa del Pedernal" (Dpto. Tacuarembó) Annette Fiek de Capurro y Pablo Capurro Fonseca Estancia "San Cristóbal" (Conchillas, Dpto. Colonia) (1999) Raquel (Quela)
Capurro, Annette Fiek de Capurro Annette y Emita con Guillermina Estancia "San Juan" (Dpto. Río Negro) El Haras Palmar de
Porrúa "En
Haras
Palmar de Porrúa nos dedicamos a la cría y
entrenamiento de caballos de carrera, árabes
y angloárabes para raid, endurance y
carreras de hipódromo. En
el año 1982 se compran las primeras yeguas
hijas de Pelillo. Nace Haras Palmar De
Porrúa. Su nombre se debe a su antigua
ubicación sobre el mismo palmar en el paraje
Molles de Porrúa en el departamento de Río
Negro. Se registra en el studbook uruguayo
en el año 1985, y en el año 1986 Vermelho
comienza su carrera en Maroñas, donde gana
un total de 6 carreras. En esa misma época,
Pelilore, ganador clásico G1, también inicia
su trayectoria.
Bajorelieve con un motivo de Las tres Gracias de la "Primavera" de Sandro Botticelli Rosina Capurro Fonseca Pro Plantas Depto. de Maldonado, Uruguay Matilde Capurro Fonseca Campanero Depto. de Minas, Uruguay VI. Montevideo Mario Capurro Etchegaray - Matilde Fonseca de Capurro Bodas de Oro Montevideo 1997 Don Mario, Annette, Rafael y Maty Montevideo 1999 Mario y Maty Sin palabras Calamoresca,
Monte
Argentario (Toscana)
Últimos cambios: 24 de junio de 2024 |
|
|
Página en español | Investigación | Actividades |
Publicaciones | Enseñanza | Entrevistas |